Muy Interesante

5 datos fascinantes sobre el cuerpo humano

El cuerpo humano es un lugar bastante extraño. Es un pequeño universo que apenas comenzmos a estudiar cuando el cuerpo ya estaba muerto, como hacía el gran explorador del cuerpo humano Leonardo da Vinci.

Usamos todo el cerebro, aunque no todo a la vez. Y es que usar todas las regiones del cerebro a la vez no tendría ningún sentido, sería una pérdida de recursos imperdonable. Pero no es un órgano monótono ni aburrido ni homogéneo. Es tan diverso y complicado que las distintas partes de nuestro cerebro hacen cosas diferentes según lo que hagamos o sintamos. El origen del mito de que no usamos el 100% del cerebro se remonta al padre de la psicología moderna William James, pero su afirmación no es cierta.


1. ¿Desde cuándo sabemos que tenemos sistema inmunológico?

Aunque ya sabemos que el sistema inmune no descansa, que mientras vemos la televisión o dando un paseo por el parque, él trabaja para defendernos de las agresiones externas e internas. Pero, ¿desde cuándo tenemos conocimiento del sistema inmune? Te sorprenderás. Según “Un viaje alucinante al interior del cuerpo humano” de Nicolás Medrano y Daniel Prefasi, la referencia más antigua a la inmunidad se produce durante la plaga de Atenas en el año 430 a.C., momento en el que Tucídides se dio cuenta que algunas personas que se habían recuperado de un brote anterior podían ayudar a otros enfermos sin contagiarse por segunda vez. Esta observación del historiador y militar ateniense fue utilizada posteriormente por Louis Pasteur para el desarrollo de la vacunación moderna.


2. Los virus se consideran organismos no vivos

¿Sabes por qué? Es simple. Carecen de maquinaria biológica propia para replicarse por sí mismos, así que únicamente pueden reproducirse cuando infectan células vivas. De hecho, tampoco pueden multiplicarse por división celular ni tienen metabolismo. En esencia, un virus es solo una entidad biológica infecciosa que solo puede multiplicarse dentro de otros organismos.

3. Nuestra microbiota pesa unos 2 kilos

La microbiota o flora intestinal es la población de microbios que habitan en nuestros intestinos. El volumen de bacterias en nuestro organismo es bastante llamativo: en una persona de unos 70 kilos, habitan unos 2 kgs de microbiota intestinal. ¿Sorprendido? Es la cantidad que el cuerpo necesita para digerir alimentos, producir vitaminas (B y K) e incluso defenderse de las agresiones de microorganismos dañinos. Tenemos dentro más de 1.000 especies diferentes.


4. ¿Cuántas neuronas hay en nuestro cerebro?

En solo 1.400 gramos de cerebro contamos con unas 80.000 millones de neuronas, es decir, hay más neuronas en un ser humano que seres humanos en la Tierra. A su vez, cada neurona establece entre 5.000 y 50.000 conexiones con las neuronas vecinas, lo que equivale a construir una red neuronal de unas 100 billones de conexiones. No es de extrañar que sigamos diciendo que el cerebro es el objeto conocido más complicado del universo.


5. ¿Cuánto pesa el cerebro al nacer?

Cuando nacemos, nuestro cerebro pesa unos 350 gramos, que casi triplica su tamaño durante los dos primeros años de vida, para alcanzar la media de 1,4 kilos de peso. Pese a esta cifra, el cerebro humano es hasta casi cinco veces más pequeño que el cerebro más grande del reino animal: el del cachalote. Su cerebro puede alcanzar los 8 kilogramos de peso.

tracking