Muy Interesante

La resistencia a los antibióticos es la tercera causa de muerte en el mundo

Las superbacterias resistentes a los antibióticos mataron a 1,27 millones de personas en 2019, más que el VIH o la malaria, concluye un nuevo estudio.

Las infecciones bacterianas que no responden al tratamiento son una de las principales causas de muerte en todo el mundo. Matan a millones de personas cada año.
Un informe recientemente publicado en la revista The Lancet, expone que solo en 2019 murieron más personas por infecciones bacterianas intratables que por el VIH o la malaria. En general, la resistencia bacteriana a los antimicrobianos desempeñó un papel importante en aproximadamente 4,95 millones de muertes en todo el mundo, incluidas las 1,27 millones causadas directamente por infecciones resistentes. En comparación, la COVID-19 mató a unos 3,5 millones de personas en 2021 y se estima que el VIH/sida y la malaria causaron en 2019 860.000 y 640.000 muertes, respectivamente.
Estas cifras se basan en un análisis de datos de más de 204 países y territorios realizado por un grupo internacional de investigadores llamado Antimicrobial Resistance Collaborators. Concretamente, para llegar a esta conclusión, los investigadores analizaron 471 millones de registros, que incluían estudios previos sobre superbacterias, así como sistemas de vigilancia de hospitales y autoridades sanitarias diseñados para rastrear infecciones resistentes a los antibióticos. Luego, usaron estos datos para estimar la cantidad de muertes que podrían haberse evitado si las superbacterias hubieran sido susceptibles a los antibióticos.


La creciente amenaza de las superbacterias

El estudio, que deja al descubierto esta gran amenaza para la humanidad, plantea que, a menos que se tomen medidas urgentes, el número de fallecidos seguirá aumentando dramáticamente en los próximos años. Las previsiones son que de aquí a 2050, las superbacterias matarán a 10 millones de personas anualmente, es decir, se multiplicará por 10 (pero incluso podrían ser más, dicen los autores, porque el número de fallecidos se está acelerando más rápido de lo esperado).
Las superbacterias son bacterias que han evolucionado gradualmente para lograr resistir a los antibióticos debido a que los medicamentos se recetan en exceso o se usan incorrectamente. Las autoridades de salud temen una era 'post-antibiótico' en la que las operaciones médicas se vuelvan más mortales y peligrosas a medida que los pacientes sucumben a bacterias que antes eran inofensivas. Y es que las muertes ocurren debido a infecciones comunes previamente tratables, donde las bacterias que las causan se han vuelto resistentes al tratamiento.

¿Cómo podemos infectarnos con bacterias?

Con gestos habituales como que una persona tosa delante de nosotros, tomemos comida o bebida contaminada o incluso a través de una herida abierta, por la que pueden pasar al torrente sanguíneo. Sus consecuencias pueden ser fatales, provocando inflamación o sepsis.
De los datos del informe también se extrae que las muertes de los datos estuvieron relacionadas con 23 patógenos (incluidas E. coli, S. pneumoniae y S. aureus) y 88 combinaciones de patógenos y fármacos en 204 países y territorios en 2019. Además, los niños pequeños resultaron ser los más perjudicados, con un riesgo particularmente alto: una de cada cinco muertes fueron atribuibles a la resistencia antimicrobiana en niños menos de 5 años.
Entre las bacterias responsables de las infecciones letales resistentes a los medicamentos, las tres principales fueron Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae y Staphylococcus aureus, según los investigadores. Estos patógenos pueden causar infecciones peligrosas en pacientes con sistemas inmunitarios debilitados.
Esta es la primera vez que se realiza una estimación global de este tipo y los autores instan a los gobiernos a tomar medidas al respecto.
Referencia: Antimicrobial Resistance Collaborators. Global burden of bacterial antimicrobial resistance in 2019: a system analysis. The Lancet. Published online January 19, 2022. doi: 10.1016/S0140-6736(21)02724-0.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking