Muy Interesante

Los factores que más aumentan el riesgo de muerte por COVID en la UCI

Son las conclusiones de un estudio del CIBER de Enfermedades Respiratorias (Ciberes).

El coronavirus sigue cobrándose vidas a diario. La mayoría de los fallecidos han sido personas mayores de edad avanzada o pacientes que presentaban patologías previas; aunque también han muerto jóvenes y personas sanas sin ningún tipo de dolencia o enfermedad.

Ahora, un reciente estudio del CIBER de Enfermedades Respiratorias (Ciberes) ha expuesto las condiciones previas de los contagiados que aumentan las posibilidades de muerte:
  1. Pacientes que requieren ventilación mecánica al ser ingresados
  2. La edad del paciente (probablemente el que inclina más la balanza)
  3. Padecer EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica)
  4. Ser diabético
  5. Tener enfermedad renal crónica
Los investigadores también han descubierto que la mortalidad intrahospitalaria de los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) españolas durante la pandemia fue del 31%. Los autores afirman que la variante Ómicron del coronavirus no ha sido tenido en cuenta el presente estudio, pero esperan que para los próximos meses se cuenten con datos suficientes como para realizar similar examen.

El estudio Ciber-UCI-Covid es un proyecto puesto en marcha gracias al Fondo COVID-19 a lo largo del año 2020 y gestionado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), con una financiación total de 1.750.000 euros.
Investigaciones anteriores realizadas por equipos internacionales de expertos, evaluaron los factores de riesgo de los ingresos en la UCI relacionados con la COVID-19, en general. Dos estudios proporcionaron una descripción general detallada de las comorbilidades y los factores demográficos, y otros dos trabajos presentaron principalmente factores demográficos.

Revisiones de estudios COVID

En general, se encontró que la edad era el predictor más fuerte de COVID-19 grave, con un riesgo creciente hasta finales de los 60 o 70 años, y luego cayendo nuevamente. Este patrón de admisión puede reflejar diferentes enfoques de tratamiento que la gravedad de la enfermedad. Además, el sexo masculino, la diabetes, el asma, la enfermedad renal crónica, la tuberculosis y el síndrome de Down se asociaron con un mayor riesgo de ingreso en la UCI relacionado con la COVID-19 grave, según la revisión publicada por el Norwegian Institute of Public Health.
Todos los estudios arrojaban la conclusión de que aumentar la cobertura de vacunación es una prioridad crítica de salud pública.

Referencia: CIBER

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking