Las endemias más comunes
Una enfermedad es endémica cuando está presente de forma continuada en una población en un área geográfica determinada.
¿Cuáles son las diferencias entre pandemias y epidemias? La OMS define pandemias, epidemias y endemias en función de la tasa de propagación de una enfermedad. Por lo tanto, la diferencia entre una epidemia y una pandemia no está en la gravedad de la enfermedad, sino en el grado en que se ha propagado. Una pandemia atraviesa las fronteras internacionales, a diferencia de las epidemias regionales. Este amplio alcance geográfico es lo que hace que las pandemias provoquen trastornos sociales a gran escala, pérdidas económicas y dificultades a nivel general en la sociedad.
Malaria
La malaria es un ejemplo típico de endemia, que afecta anualmente a 300 millones de personas en todo el mundo, siendo la mayoría de los casos en los trópicos. Se trata de una enfermedad producida por el parásito Plasmodium, transmitido al ser humano a través de la hembra del mosquito anopheles.
Cólera
El cólera es una enfermedad provocada por la infección del intestino delgado por una bacteria llamada Vibrio cholerae que, mediante la producción de una toxina, provoca una diarrea muy abundante y vómitos. Ha sido prácticamente eliminada en los países occidentales pero, en ciertas zonas, como la India o Bangladesh, continúa siendo un problema importante de salud pública.
Dengue
El dengue es endémico en un centenar de países del África Subsahariana, en Sudamérica Tropical, Centroamérica, Asia Suroriental y el Sureste Asiático. Esta enfermedad febril es trasmitida por el mosquito Aedes aegypti y con menor frecuencia por el Aedes albopictus o mosquito tigre. Los niños, los turistas y los viajeros suelen ser los más expuestos a la transmisión de la enfermedad.
Fiebre amarilla
La fiebre amarilla se transmite por la picadura del mosquito Aedes Aegypti que transmite la enfermedad entre los hombres. Es una enfermedad endémica del Centro y Sur de América y en el África Subsahariana.
Lepra
La lepra es producida por el bacilo Mycobacterium leprae, descubierto por el médico noruego Gerhard Armauer Hansen; de ahí que la enfermedad fuese bautizada como enfermedad de Hansen. La lepra es una enfermedad endémica más frecuente en los países tropicales o templados.
Peste
La peste es causada por una bacteria llamada Yersinia pestis y la enfermedad puede contagiarse mediante la mordedura de una pulga infectada, al tener contacto con tejido de animales infectados o con secreciones respiratorias de una persona ya enferma. Los tres países más endémicos de esta enfermedad son Madagascar, la República Democrática del Congo y el Perú.
Rabia
La rabia es una enfermedad ampliamente distribuida en África, Asia y el sur del continente americano, y endémica en unos 150 países en el mundo. Hay pocos países donde no sea común. Es producida por un virus perteneciente a la familia de Rhabdoviridae que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos: al cerebro y a la médula espinal.
Tuberculosis
La tuberculosis es una enfermedad infecciosa producida por una bacteria, Mycobacterium Tuberculosis, que fue descubierta por primera vez, el 24 de marzo de 1882 por el médico y microbiólogo alemán Robert Koch. Existe como enfermedad endémica en muchas zonas del mundo.