La pastilla de Pfizer contra la COVID-19 llega este mes a España
El antiviral va destinado a adultos con covid que corran el riesgo de desarrollar un cuadro grave, pero que no requieran oxígeno suplementario.
Paxlovid, la pastilla de Pfizer contra la COVID-19 llegará este mes a nuestro país. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció el lunes pasado que se van a comprar 344000 dosis del antiviral que evita los casos graves de coronavirus y es capaz de reducir casi en un 90 % el riesgo de hospitalización y muerte de personas pertenecientes a algún grupo de riesgo. También haría frente a la expansiva variante ómicron.
A mediados de diciembre, la Agencia Europea del Medicamento (EMA) dio luz verde al uso de Paxlovid como medida de emergencia. Dejaba en manos de las autoridades de cada país usarla o no en espera de la licencia europea. Estados Unidos ha encargado diez millones de dosis, Reino Unido 2 750 000 e Israel 100 000.
El antiviral de Pfizer no es para todo el mundo, sino que va destinado a adultos con covid que corran el riesgo de desarrollar un cuadro grave, pero que no requieran oxígeno suplementario. Está desaconsejado en mujeres embarazadas, que estén tratando de ser madres o que estén dando el pecho y es que en estudios realizados con animales se ha visto que altas dosis del medicamento podrían causar daños en el desarrollo del feto.
La farmacéutica asegura que su pastilla contra la COVID-19 es capaz de reducir casi en un 90 % el riesgo de hospitalización y muerte de personas pertenecientes a algún grupo de riesgo si se administra en los primeros cinco días tras tener síntomas. También actuaría eficazmente frente a la variante ómicron, más concretamente sería un “inhibidor potente” de la misma.
Los resultados están basados en un estudio que Pfizer llevó a cabo con unas 2 250 personas no vacunadas y que presentaban algún factor de riesgo asociado a covid grave, como la diabetes, la hipertensión y la obesidad.
Según informó la compañía, el ensayo mostró que la píldora reduce la hospitalización en adultos de alto riesgo con covid en un 89 % si se toma en los tres días siguientes a la aparición de los síntomas, y cae a un 88 % si se ingiere en los primeros cinco días. Solo el 0,7 % de las personas que tomaron el medicamento tuvo que pasar por el hospital, frente al 6,5 % de los ingresos que se registraron en el grupo placebo, que no lo tomaron. En este último grupo se produjeron 12 fallecimientos en total y ninguno entre los que tomaron el antiviral.
En cuanto a efectos secundarios, los más comunes que se notificaron durante el tratamiento y hasta 34 días después de la última dosis de Paxlovid fueron: alteración del gusto, diarrea y vómitos.
Paxlovid es una mezcla de nirmatrelvir, un medicamento experimental, y ritovanir, un antiviral que se emplea contra el VIH. El tratamiento consistiría en tomar 30 pastillas durante cinco días. La primera sustancia funciona bloqueando la actividad de una enzima que el coronavirus usa para replicarse. El ritovanir, por su parte, actuaría para ralentizar la descomposición del nirmatrelvir en el organismo, incrementando su eficacia.
Este medicamento no actúa contra las proteínas de rápida mutación que se encuentran en la superficie del coronavirus. Por eso, se espera que sean más eficaz contra nuevas variantes que los anticuerpos empleados en la mayoría de las vacunas contra la covid.