Este spray nasal podría prevenir la infección de COVID hasta 8 horas
Daría inmunidad durante un corto período de tiempo y afirman que sería efectivo contra todas las variantes de coronavirus.
Se trata de un tratamiento de aerosol nasal, en desarrollo por científicos de la Universidad de Helsinki (Finlandia). Según los investigadores, ha demostrado en pruebas de laboratorio con roedores, la capacidad de bloquear la infección por coronavirus hasta ocho horas, aunque aún no se ha probado en humanos y los estudios de laboratorio aún no han sido revisados por pares.
El aerosol funciona bloqueando la replicación del virus en la nariz y, al parecer, funcionaría bien contra todas las variantes, a diferencia de los tratamientos populares con anticuerpos monoclonales que son menos efectivos contra Ómicron. Así lo han demostrado las pruebas con ratones que, tras recibir el tratamiento, no mostraban síntomas y el coronavirus no se propagó por su cuerpo. No portaban antígenos virales.
Un complemento a la vacunación
No es un sustituto de las vacunas ni pretende serlo, pero podría ofrecer protección adicional para aquellos que necesitan un refuerzo extra en su sistema inmunitario, ya sean pacientes en tratamiento contra el cáncer, personas trasplantadas, o con VIH.
El nuevo medicamento se basa en investigaciones anteriores que muestran que el tejido dentro de la nariz es un lugar privilegiado para que el coronavirus se replique. Tras multiplicarse en la nariz, el virus suele avanzar a través del tracto respiratorio hasta los pulmones, donde provoca síntomas mucho más graves. De ahí que, enviar anticuerpos anti-Covid directamente a la nariz pueda evitar que el virus se replique en la etapa más temprana posible de la enfermedad.
El aerosol nasal debería ser efectivo contra Ómicron y otras variantes nuevas, porque se basa en una parte del virus que no ha cambiado durante la mutación.
Referencia: Preprint:
Anna R. Mäkelä, Hasan Uğurlu, Liina Hannula, Petja Salminen, Ravi Kant, Riku Fagerlund, Anu Haveri, Tomas Strandin, Lauri Kareinen, Jussi Hepojoki, Lev Levanov, Arja Pasternack, Rauno A. Naves, Olli Ritvos, Pamela Österlund, Tarja Sironen, Olli Vapalahti, Anja Kipar, Juha T. Huiskonen, Ilona Rissanen, Kalle Saksela
DOI:10.21203/rs.3.rs-1196079/v1