Coronavirus: ¿por qué es importante lavarse las manos?
Uno de los consejos que más se repiten para evitar el contagio por coronavirus es el lavado de manos. ¿Por qué tanta insistencia?
Entre las medidas de protección individual frente a enfermedades respiratorias se nos está repitiendo -desde hace semanas- que hagamos hincapié en el proceso de lavarse las manos, una higiene de manos frecuente con agua y jabón. ¿Por qué motivo?
Es un método de higiene básica pero no por ello menos importante. La amenaza de COVID-19 parece haber desatado la paranoia entre el público, a pesar de tratarse de un nuevo tipo de gripe. Pero, un gesto tan simple como lavarse las manos (así como estornudar en el codo o en pañuelos desechables encima de personas potencialmente vulnerables, como los ancianos), es una de las mejores formas que tenemos en este momento para detener la propagación del virus.
¿Por qué motivo? Según la Organización Mundial de la Salud, básicamente, porque derrite el hogar protector del virus. Lavarse las manos con agua y jabón tiene la capacidad de "disolver" la capa de grasa en la que viene envuelta el virus, consiguiendo acabar con él tras la desaparición de su envoltorio membranoso (envuelto lipídico en el que también hay proteínas del virus). La higiene de manos cuenta con evidencia científica en la prevención y control de infecciones, por lo que no debemos desdeñar este sencillo gesto.
¿La mejor forma de lavar las manos? Los pasos:
Primero, hay que mojarse las manos.
Hay que emplear el suficiente jabón y agua templada.
Cubrir toda la superficie de las manos y frotarlas, entrelazando los dedos de ambas.
No podemos olvidarnos de frotar el dorso de las manos, los dedos y las uñas.
Enjuagarnos ambas manos y secarlas con toallas de un solo, sería el escenario más idóneo.