Muy Interesante

¿Es seguro viajar a Italia ante el brote de coronavirus?

¿Tienes planeado un viaje a Italia pero temes la propagación del COVID-19? Estas son algunas recomendaciones para viajeros.

El brote del 2019-nCoV o nuevo coronavirus, y los datos de infectados y fallecidos se elevan por momentos. Aunque la gran mayoría de infectados se encuentran en China continental, el virus se ha extendido por otras zonas del planeta. Su llegada a Italia -causando hasta ahora 322 infectados y diez fallecidos- ha aumentado la preocupación de los europeos.
El reciente comunicado de la OMS alertando a la población de que se prepare frente a una ‘eventual pandemia’ ha provocado dudas y miedos entre la población, que solo la comunidad científica puede resolver.
Ante el pánico, es importante acudir a fuentes de información fiables y mantener las correctas medidas de prevención, sin caer en alarmismo.
Pero, ¿qué pasa si tengo que ir a Italia de viaje? ¿Corro peligro de contagio? ¿Puedo viajar libremente por Italia? ¿Qué medidas de seguridad debo llevar a cabo? A continuación, exponemos información de utilidad para aquellos viajeros que tienen planeado desplazarse próximamente a una zona afectada por el 2019-nCoV, como Italia.


¿Qué zonas permanecen aisladas?

Como recoge la web del Consulado de España en Milán, las autoridades italianas han decidido, como medida preventiva, aislar una serie de municipios de las regiones de Lombardía y del Veneto. En concreto: Codogno, Casapusterlengo, Castiglione d´Adda, Maleo, Fombio, Bertonico, Castelgerundo, Somaglia, San Fiorano, Terranova dei Passerini y Vo Euganeo.
En estos municipios se han suspendido tanto las manifestaciones públicas como las actividades deportivas; se han cerrado actividades comerciales, salvo las de primera necesidad, y también la actividad empresarial; incluso las actividades docentes se han suspendido la semana del 24 de febrero en algunas regiones, como Lombardía, Veneto y Emilia-Romaña.
Todo ello significa que, temporalmente, no se podrá acceder a ninguna de estas zonas vía transporte público.


¿Se cancelará mi vuelo?

Las autoridades italianas y españolas no han prohibido viajar al norte de Italia; eso sí, recomiendan no hacerlo a no ser que sea estrictamente necesario.

Pero no dado que se trata de una recomendación, y no de una imposición, por ahora, según el Consulado, los vuelos desde España a Italia y de Italia a España no se han suspendido, y se puede circular libremente por todo el territorio italiano salvo en las 11 poblaciones indicadas anteriormente.
Eso sí: desde el 1 de febrero, las autoridades italianas han suspendido todos los vuelos directos con China y se realizan controles de fiebre en los aeropuertos a los viajeros que llegan del extranjero.


¿A quién llamar ante una emergencia?

El número activado por las autoridades italianas es este:
Este es un teléfono activado por el Ministerio de Sanidad italiano para aquellas personas, de cualquier nacionalidad, que presenten fiebre, tos o dificultades para respirar y ha viajado recientemente a China; o si ha estado en contacto cercano con una persona que ha regresado de China y sufre una enfermedad respiratoria.


¿Debo viajar si soy mayor de 65 años?

Las autoridades sanitarias españolas e italianas recomiendan consultar a su médico de cabecera antes de salir de viaje.

¿Debo viajar si padezco una enfermedad respiratoria?

Igual que las personas de edad avanzada, las personas con una enfermedad respiratoria grave son población de riesgo; por tanto, su médico deberá evaluar su estado de salud antes de salir de viaje. El profesional podría recomendar evitar el desplazamiento si considera que la salud del viajero puede verse seriamente comprometida.


Medidas de prevención para el resto de viajeros

Tanto el Ministerio de Sanidad italiano como el Consulado de España aconsejan seguir las mismas medidas de prevención indicadas por la OMS. En un comunicado emitido por el Ministerio de Sanidad español, se recomienda, en caso de viajar a una zona afectada:
  • Evitar el contacto directo con una persona afectada, a un distancia menor a un metro; y no compartir sus pertenencias personales.
  • Mantener una buena higiene personal, como el lavado frecuente de manos.
  • Evitar el contacto cercano con animales vivos o muertos, domésticos o salvajes y sus secreciones o excrementos.
  • Si durante la estancia en zonas afectadas se presentan síntomas como fiebre, tos o sensación de falta de aire, contactar con las autoridades sanitarias locales y seguir sus recomendaciones (en Italia, a través del teléfono 1500).


Una vez en Italia, ¿debo llevar mascarilla?

Según el médico de Urgencias y divulgador del canal Diario de un MIR Pau Mateo trabaja actualmente en el hospital de Piacenza, solo debe llevar mascarilla el personal sanitario que trate con los afectados, los propios infectados, o las personas a su cuidado. Por el contrario, su uso puede resultar incluso contraproducente, por dos motivos. En primer lugar, porque se crea una sensación de falsa seguridad; y, además, porque no deben malgastarse los recursos: “Aquí hay mucha gente con mascarilla por la calle que la usa mal, la lleva al revés o no usa la mascarilla correcta”;  y añade: “Yo solo me pongo la mascarilla cuando entro en el hospital”.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking