Detectan una nueva variante de COVID-19 con gran número de mutaciones
Los científicos advierten que la variante denominada B.1.1.529 ha sido detectada en Botswana y Sudáfrica.
Los expertos están preocupados por la nueva variante del coronavirus con el que llevamos lidiando desde finales de 2019. Si bien la cantidad de casos identificados actualmente es pequeña, menos de 100 personas, según los investigadores locales, tiene una gran cantidad de mutaciones preocupantes que podrían permitir que el virus evite las vacunas y provoque nuevas olas de la enfermedad.
Hasta ahora, nuestras vacunas se han mantenido más o menos fuertes ante las distintas variantes como la Alpha o la Delta. Eso se debe a que las mutaciones en la proteína de pico, la parte del virus que se une a una célula humana, lo que lleva a una infección, no han sido lo suficientemente dramáticas como para burlar a los anticuerpos entrenados con las vacunas de que disponemos a día de hoy.
Pero el perfil de mutación de esta nueva variante es asombroso, “terrible”, según los virólogos. Y podría ser muy contagiosa. Presenta dos mutaciones combinadas que la hacen más contagiosa aún. Estas mutaciones podrían ayudarle a evadir la respuesta inmunitaria del organismo.
Por ahora, el nuevo linaje del coronavirus ha sido designado como B.1.1.529 y contará con un nombre griego muy pronto.
La variante se detectó por primera vez en Botswana el 11 de noviembre, donde ahora se han secuenciado tres casos y el caso más antiguo de Sudáfrica se registró tres días después.
Según el sistema de denominación utilizado por la Organización Mundial de la Salud, la variante se identificará como "nu".
La Comisión Europea ha recomendado suspender los vuelos con Sudáfrica y otros destinos de la zona y varios países europeos ya han suspendido todas las conexiones, entre ellos Alemania e Italia.