Muy Interesante

Alerta en España por la expansión de la rata negra

Los sanitarios advierten que es recomendable no dejar comida o residuos en las vías públicas.

La rata negra (Rattus rattus) es un animal transmisor de graves enfermedades, como la leptospirosis, la toxoplasmosis, la enfermedad de Weil o la peste bubónica y, desde hace unos meses, aunque no se considera una plaga, está expandiéndose cada vez más por territorio español. Si no se controla la situación, podría llegar a representar un verdadero problema de salud pública.

Este anuncio fue expuesto por miembros de la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (Anecpla), durante una jornada sobre la ‘Rata negra: especie reemergente’, celebrada en la sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).

Su número ha aumentado considerablemente en los últimos años, sobre todo en grandes ciudades como Madrid o Valladolid. Solo en Madrid, con apenas una decena de focos detectados y controlados en 2019, su radio de acción se ha extendido hasta sumar, a día de hoy, 35 focos de rata negra.

Para detener la propagación de las ratas, se ha instado a ciudadanos y turistas a no alimentar a los gatos callejeros o a las palomas y evitar dejar basura en la vía pública. “Los restos de alimentos que queden en la calle atraerán a ejemplares de rata negra, fomentando su expansión y reproducción”, aclara Jorge Galván, director general de Anecpla.

Según la UICN, este roedor es una de las 100 especies exóticas invasoras más dañinas del planeta. Los ejemplares adultos pesan entre 150 y 250 gramos, miden entre 16 y 22 centímetros más la cola, que alcanza entre 17 y 24 centímetros. Y su pelaje es más bien grisáceo.

tracking