Muy Interesante

La aversión a perder dinero reside en la amígdala

Investigadores del Instituto de Tecnología de California (Caltech), en Estados Unidos, han vinculado la aversión humana a la pérdida de dinero a una estructura específica del cerebro, la amígdala. El estudio, publicado en el último número de la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) aporta nuevos datos sobre la conducta económica y sobre el papel de esta estructura cerebral con forma de almendra,que registra las reacciones emocionales rápidas y está implicada en la depresión, la ansiedad y el autismo.

Investigadores del Instituto de Tecnología de California (Caltech), en Estados Unidos, han vinculado la aversión humana a la pérdida de dinero a una estructura específica del cerebro, la amígdala. El estudio, publicado en el último número de la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), aporta nuevos datos sobre la conducta económica y sobre el papel de esta estructura cerebral con forma de almendra,que registra las reacciones emocionales rápidas y está implicada en la depresión, la ansiedad y el autismo.

En sus experimentos, los investigadores examinaron a dos pacientes cuya amígdala había sido destruida por una rara enfermedad genética. En la prueba, se preguntaba a los sujetos si participarían en una apuesta en la que había una probabilidad equilibrada de ganar 20 dólares o perder 5 dólares, un riesgo que la mayoría de las personas aceptaría, y si realizarían una apuesta 50/50 de ganar 20 dólares o perder la misma cantidad, un "riesgo" que habitualmente rechazamos.

Los dos pacientes con la amígdala dañada eligieron las apuestas arriesgadas más a menudo que individuos de la misma edad y educación que no presentaban lesiones en esta área del cerebro. De hecho, su aversión a perder dinero era casi inexistente, hasya el punto de comportarse de manera imprudente. Según explica Benedetto de Martino, responsable del estudio, "la aversión a la pérdida monetaria se ha venido estudiado en economía de la conducta, también en monos, pero esta es la primera vez que se trabaja con pacientes que carecen por completo de ella".

Colin Camerer, coautor del estudio, concluye que los resultados demuestran que "la amígdala es crítica para desencadenar un sentido de precaución a la hora de hacer apuestas en las que se podría perder". Esta función de la amígdala, añade, podría ser similar a su papel en el miedo y la ansiedad.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking