Muy Interesante

10 preguntas sobre el VIH y el sida

El día 1 de diciembre se conmemora el Día Mundial de la Lucha Contra el Sida, dedicado a dar a conocer los avances en el conocimiento de esta enfermedad y a apoyar a los afectados por la misma.

Desde que el sida fuese aislado y purificado en 1984 por los científicos Françoise Barré-Sinoussi y Luc Montagnie, se ha convertido en una de las patologías más conocidas a nivel mundial y a cuya investigación se le dedica más tiempo y esfuerzo. Se considera que su historia comienza tres años antes (1981), cuando el Centers of Disease Control and Prevention dio la voz de alarma sobre numerosos casos de neumonía por Pneumocystis carinii y sarcoma de Kaposi. Lo más extraño es que todos los sujetos que lo padecían mostraban niveles muy bajos de linfocitos TCD4 +, parte del sistema inmunitario. No sería hasta 1982 cuando esta situación sería bautizada como Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (AIDS por sus siglas en inglés).

Aunque en muchos casos se trata como si fueran lo mismo, existe una diferencia entre el VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) y el sida (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida). El primero de ellos hace referencia al virus en sí, que afecta a las células del sistema inmunitario y hace que las personas infectadas sean mucho más proclives a sufrir enfermedades y a que estas se agraven. Se puede estar infectado por el VIH y, sin embargo, no mostrar síntomas. Por otro lado, hablamos de sida  cuando la infección por VIH se encuentra en su estado más avanzado y el sistema inmunológico ha sufrido un gravísimo deterioro. Esta debilidad en las defensas del cuerpo hace que enfermedades como la tuberculosis o la neumonía se compliquen rápidamente.

Las formas de contagio del VIH son tres: por vía sexual, por vía sanguínea (a través de transfusiones de sangre contaminada o al compartir agujas, jeringuillas u objetos cortantes contaminados) o vía materno-infantil durante el embarazo, el parto o la lactancia. Existen numerosas formas de prevención como el uso de preservativos, evitar compartir agujas o jeringuillas, hacer análisis de sangre o tomar profilaxis de preexposición que han resultado altamente efectivas para evitar la infección. En los casos en los que ya se ha producido, existen tratamientos antirretrovirales que impiden la expansión del virus y consiguen que sus efectos sobre el sistema inmunológico sean menores.

Aun con todos los avances que se han conseguido en el tratamiento y el mayor acceso a estos, el Virus de Inmunodeficiencia Humana sigue afectando a más de 35 millones de personas en todo el mundo y provocando la muerte de unos 2 millones anualmente. Con el fin de seguir concienciando a la sociedad de los riesgos del VIH y el sida, respondemos a diez de las grandes preguntas sobre esta enfermedad.

Vídeo: Debate sobre VIH y sida: cómo combatir el estigma y mejorar la prevención

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking