El caliente futuro del golfo pérsico
La región del Golfo Pérsico es una de las más calurosas del planeta, y las cosas podrían ponerse aún más tórridas para sus moradores.
Según una investigación publicada en Nature Climate Change, si no cesa el incremento de las emisiones de gases de efecto invernadero, a finales de este siglo el aumento de las temperaturas y la humedad intensa proveniente del golfo habrán convertido esa zona en un lugar casi inhabitable, a menos que tenga éxito la próxima Conferencia Mundial del Clima, que se celebrará en París entre el 30 de noviembre y el 11 de diciembre.
De esa reunión debería salir un protocolo que sustituya al de Kioto, con el objetivo de disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero entre un 40 y un 70 % de aquí a 2050. Sería la única forma de que el calentamiento global no sobrepase los 2° C de media en las próximas décadas. De no hacerse así, ese dato podría alcanzar los 4,8° C. En tales condiciones, el Golfo Pérsico sufriría olas de calor recurrentes que alcanzarían los 50 y 60 ° C, más de lo que los edificios modernos y sus aires acondicionados y métodos de regulación de temperatura pueden soportar.
Los autores del estudio explican que los humanos se adaptan a ‘temperaturas secas’ –las medidas con un termómetro convencional cuyo bulbo se encuentra seco– muy altas, gracias a la sudoración que ayuda a refrescar el cuerpo; pero eso es así siempre que la ‘temperatura húmeda del aire’ –una medida que mezcla la humedad relativa de este y la temperatura del rocío–, no supere los 35 °C. Este umbral define los límites de supervivencia para un humano sano que se encuentre en exteriores bien ventilados.
Los investigadores –Jeremy S. Pal y Elfatih A. B. Eltahir , del MIT– han empleado mediciones actuales sobre el terreno unidas a modelos climáticos, y han concluido que el Golfo Pérsico sobrepasará ese umbral de temperaturas a finales del siglo XXI. Esto afectará gravemente a la habitabilidad de la región y podría resultar en migraciones masivas, si las políticas sostenibles o los avances tecnológicos no lo impiden.