Muy Interesante

El sonambulismo podría ser genético

Tras analizar el ADN de una familia durante cuatro generaciones, investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington (EE UU) creen haber descubierto ciertas alteraciones en el código genético que hace que algunas personas padezcan sonambulismo.

Tras analizar el ADN de una familia durante cuatro generaciones, investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington (EE UU) creen haber descubierto ciertas alteraciones en el código genético que hace que algunas personas padezcan sonambulismo.

Según los resultados del estudio que publica la revista Neurology, el problema podría deberse a una alteración en una sección del cromosoma 20. Una sola copia defectuosa del cromosoma sería suficiente para que una persona se levante y camine mientras duerme, concluye Christina Gurnett, coautora del trabajo.

A lo largo de las cuatro generaciones estudiadas, 9 de los 22 miembros de la familia resultaron ser sonámbulos, y uno de los más pequeños, de 12 años, salía habitualmente de casa y vagaba durante la noche. Otro miembro se despertaba con frecuencia llevando ocho pares de calcetines. Utilizando muestras de saliva para analizar el ADN de todos los sujetos, Gurnett y sus colegas observaron que la alteración de una parte código genético del cromosoma 20 había pasado de generación en generación y hacía sonámbulo a quien la tuviese.

Aunque todavía no han determinado cuál es el gen exacto que condiciona la aparición de este trastorno del sueño -hay hasta 28 genes implicados-, los autores esperan que el estudio ayude a encontrar un tratamiento al sonambulismo, que afecta al 10% de la población infantil y al 2% de la población adulta.

tracking