Muy Interesante

El aluminio, vinculado al azhéimer hereditario

Una investigación profundiza en el papel que tiene la exposición a este mineral en las causas del alzhéimer familiar o hereditario. Estas son sus conclusiones.

Laura Marcos

La enfermedad de Alzheimer es el tipo de demencia más frecuente en el mundo; entre el 50 y 70 % de todos los casos. Ello la hace una dolencia muy estudiada, pero aún existen muchas incógnitas entorno al tratamiento, causas y prevención.

El alzhéimer es una enfermedad neurodegenerativa, que provoca daño y muerte de las neuronas y sus conexiones, lo que conlleva un deterioro progresivo de las funciones biológicas del organismo. Sobre su origen, sabemos que hay dos proteínas implicadas: los ovillos neurofibrilares y las placas de proteínas beta-amiloides. Estas proteínas se depositan dentro de la neurona hasta que se producen daños y éstas mueren.

También existen causas genéticas (se han identificado varios genes, como PSEN1 y PSEN2) que provocan alzhéimer. En estos casos, hablamos de alzhéimer familiar o hereditario. La mayoría de estas mutaciones genéticas heredadas muestran los primeros síntomas antes de los 60 años, y solo explican del 1 al 5 % de todos los casos.

Existen muchas líneas de investigación trabajando para dilucidar con más claridad las causas del alzhéimer: cómo se desarrollan estas proteínas dañinas y cómo se depositan en las neuronas.

Una vez hecha esta introducción, pasemos a explicar el contenido que atañe a este artículo.

Aluminio y alzhéimer

Una investigación reciente ya había medido un alto contenido de aluminio en el tejido cerebral de pacientes con enfermedad de Alzheimer familiar. Ahora, un nuevo estudio publicado en el Journal of Alzheimer's Disease ha querido profundizar en el papel que tiene este mineral en la producción o depósito de estas proteínas dañinas, causantes del alzhéimer.

La hipótesis que quería poner a prueba el estudio era la de que la exposición humana al aluminio está relacionada con la etiología (el estudio de la causa) de la enfermedad de Alzheimer.

Una importante puntualización: este estudio se realizó solo en pacientes con alzhéimer familiar o hereditario (es decir, aquellos casos en que existe un gen implicado) Por tanto, no podemos decir que los resultados sean válidos en los casos de alzhéimer esporádico, aquel cuyas causas se desconocen.

Veamos, ahora sí, cuáles fueron sus conclusiones.

Método

Los investigadores obtuvieron tejido cerebral de una cohorte de donantes con enfermedad de Alzheimer hereditaria. Después, midieron el contenido de aluminio de estos tejidos y compararon los datos con tejidos cerebrales sanos.

5e26e4fb5cafe808fba787a2

Aluminio en una placa senil

Deposición de aluminio en una placa senil en la corteza temporal de un donante con alzhéimer hereditario./ Journal of Alzheimer's Disease.

Resultados

Los científicos, efectivamente, encontraron niveles “significativamente más altos”, tal como se cita en el estudio, de aluminio en los cerebros con alzhéimer que en los tejidos control de los donantes sin deterioro neurológico.

¿Cómo se detecta el aluminio en un cerebro? Los investigadores usaron microscopía de fluorescencia específica de aluminio junto otras imágenes que, a su vez, revelaban la presencia de proteínas beta-amiloides.

Hemos logrado demostrar un grado muy alto de co-localización de estos dos factores de riesgo (aluminio y proteínas beta-amiloides) en el tejido cerebral en la enfermedad de Alzheimer familiar o hereditario”, reportan los investigadores en la publicación.

Recordemos: el alzhéimer familiar representa solo del 1 al 5 % de los casos de este tipo de demencia.

El aluminio y las proteínas beta-amiloides se ubicaron conjuntamente en las placas seniles de las neuronas. El aluminio también se encontró por separado de las proteínas beta-amiloides en compartimentos intracelulares.

Conclusión

La investigación ha identificado una asociación posiblemente única hasta ahora entre el alto contenido de aluminio en el cerebro y proteínas beta-amiloides, lo que permite postular que las predisposiciones genéticas que definen la enfermedad de Alzheimer familiar subyacen a esta relación.

Este estudio nos acerca a una mejor aproximación de las causas del alzhéimer hereditario, lo que podría permitir trabajar en líneas de prevención y tratamiento.

La relación del aluminio observada en esta investigación, como comentábamos, es válida para los casos de alzhéimer hereditario, que se produce de forma temprana (síntomas antes de los 60 o 65 años) y con dos o más antecedentes familiares con esta enfermedad.

También podría haber genes implicados entra el origen del alzhéimer tardío o esporádico, pero su causa clara sigue siendo un enigma sin resolver.

Referencia:

Mold, Matthew. Aluminum and Amyloid-β in Familial Alzheimer’s Disease. Journal of Alzheimer's Disease, vol. Pre-press, no. Pre-press, pp. 1-9, 2019. Doi: 10.3233/JAD-191140

tracking