Muy Interesante

¿Provoca cáncer el polvo de talco?

Un estudio con más de 250.000 mujeres pone en duda el vínculo entre los polvos de talco y el cáncer.

Una gran cantidad de demandas y un largo debate lleva arrastrando la teoría de si el talco utilizado ampliamente para bebés y también por mujeres en el área genital, juega algún papel clave en el desarrollo de algunos tipos de cáncer. Ahora, un nuevo análisis llevado a cabo por investigadores del gobierno de EE. UU. del Instituto Nacional de Ciencias de Salud Ambiental con datos de más de 250.000 mujeres (252.745 exactamente y con una edad promedio de 57 años) no ha encontrado ningún vínculo, pero los autores recomiendan precaución ya que el estudio podría no ser lo suficientemente grande. La controversia está lejos de resolverse a corto plazo.

Durante décadas, algunas mujeres han utilizado el polvo de talco para la higiene genital para absorber el olor y la humedad, ya sea mediante la aplicación directa o mediante ropa interior, toallas sanitarias, tampones o diafragmas. La práctica es más común entre las generaciones mayores que las jóvenes, pero su uso se ha vuelto controvertido debido a los posibles riesgos de cáncer.


En el reciente estudio, los científicos no encontraron evidencia de que el talco fuera peligroso cuando se usaba como producto de higiene femenina. Y es probable, que tras la publicación de este estudio en la revista Journal of the American Medical Association (JAMA), la compañía farmacéutica Johnson & Johnson que en los últimos años se ha visto obligada a pagar miles de millones de euros en compensación por las mujeres que afirman haber desarrollado cáncer de ovario tras usar Johnson's Baby Powder, aproveche para apelar cada una de las sentencias judiciales en su contra.

Estudio

De las 252.745 mujeres estadounidenses objeto de estudio, el 38% afirmó que usaba polvo de talco en su área genital; el 10% dijo que lo hizo durante al menos 20 años y el 22% expuso que lo usaba al menos una vez a la semana.

Después de aproximadamente 11 años, 2.168 habían desarrollado cáncer de ovario: 61 casos por cada 100.000 personas al año entre aquellos que alguna vez usaron talco alrededor de sus áreas genitales y 55 casos por cada 100.000 personas al año entre aquellas que no lo hicieron.

El estudio dice que existe una posible asociación entre el polvo y el cáncer de ovario entre las mujeres que no tenían antecedentes de histerectomía o ligadura de trompas, pero este "hallazgo debe considerarse solo exploratorio y generador de hipótesis". Explican que en mujeres con vías reproductivas intactas, el polvo puede viajar directamente a las áreas afectadas y causar irritación o inflamación. En las mujeres a las que se les extirpó el útero o se les bloquearon las trompas de Falopio, el polvo no tiene acceso físico a los ovarios.


Por tanto, no se encontró asociación estadísticamente significativa al comparar mujeres que habían usado polvo de talco y aquellas que nunca lo habían usado. Tampoco se encontró ninguna asociación significativa al comparar la frecuencia o la duración del uso.

Limitaciones del estudio

Según los expertos, como se trata de un estudio observacional, existen limitaciones. Cada estudio de cohorte midió el uso de polvo de manera diferente. La manera en la que se evaluó la exposición y la frecuencia de uso de los polvos de talco varió, por lo que es difícil saber si hay una conexión entre la cantidad de polvo de talco usada y el cáncer de ovario. Además en el estudio no se especifica qué tipo de polvo de talco fue el empleado por las mujeres del estudio y, a pesar de ser una muestra considerable, incluía principalmente mujeres blancas con estudios y la mitad de ellas sin sobrepeso, por lo que es complicado generalizar con este grupo de población tan concreto.


Los autores instan a la precaución: "el estudio puede haber tenido poco poder para identificar un pequeño aumento en el riesgo".


¿Por qué se asocia el talco con el cáncer?


El talco es un mineral que a veces se encuentra naturalmente en áreas que también contienen asbesto (también conocido como amianto) y el asbesto es una sustancia cancerígena conocida. Sin embargo, los fabricantes estadounidenses de productos cosméticos de talco acordaron prohibir el asbesto en 1976. Desde ese momento, la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer ha afirmado que hay evidencia "posible" de que el uso genital del polvo corporal a base de talco puede estar relacionado con el cáncer. Con el paso del tiempo, el uso de polvo de talco también se ha relacionado con otros tipos de cáncer, como el mesotelioma, que afecta el tejido que recubre los pulmones y otros órganos.

Normativa europea

Desde la década de 1980, quedó demostrado que los productos relacionados con el asbesto/amianto producen cáncer. La Comisión Técnica de la Unión Europea prohibió el uso de cualquier tipo de amianto desde el 1 de enero de 2005 para aquellos países que aún no lo habían vedado. Por ello, todos los Estados Miembros han debido prohibir la comercialización y el uso de cualquier tipo de asbesto.

Opiniones de expertos de ScienceMediaCentre:

“Se trata de un estudio muy bien hecho por un grupo de investigadores altamente respetado. Probar vínculos de causalidad de este tipo es muy difícil y los autores son muy cuidadosos en resaltar las limitaciones potenciales del trabajo. Sin embargo, esta investigación es sólida, analiza datos de 250.000 mujeres con un seguimiento promedio de más de 11 años, y ha concluido que no existe una relación estadísticamente significativa entre el uso de talco y el desarrollo de cáncer de ovario ", explicó Iain McNeish, Director del Centro de Investigación de Acción contra el Cáncer de Ovario en el Imperial College de Londres, que no participó en el estudio.

“Algo que esta investigación demuestra claramente es lo difícil que es determinar si algo como esto es realmente un factor de riesgo para el cáncer. A pesar de que hablamos de un estudio competente y cuidadoso que cuenta con más de un cuarto de millón de mujeres como muestra, aún deja lugar a dudas sobre la asociación, si es que existe, entre el uso de polvo en el área genital y el cáncer de ovario. Todavía hay incertidumbre. Existe duda acerca de si el polvo en sí es lo que causa algún aumento en el riesgo de cáncer. Y también hay incertidumbre sobre cuál es el tamaño del aumento de riesgo, si es que lo hay. Pero lo que la investigación establece, es que si el uso de talco u otro polvo en esa parte del cuerpo de una mujer realmente aumenta el riesgo de cáncer de ovario, es probable que el aumento en el riesgo sea pequeño. Al no ser una mujer no puedo preocuparme por mi propia salud en este aspecto, pero si fuera una de ellas, esto no estaría en mi lista de preocupaciones”, comentó Kevin McConway, profesor emérito de estadística aplicada, de The Open University.

Referencia: : Association of Powder Use in the Genital Area With Risk of Ovarian Cancer. Katie M. O’Brien, PhD1; Shelley S. Tworoger, PhD2,3; Holly R. Harris, ScD4,5; et al Garnet L. Anderson, PhD6; Clarice R. Weinberg, PhD7; Britton Trabert, PhD8; Andrew M. Kaunitz, MD9; Aimee A. D’Aloisio, PhD10; Dale P. Sandler, PhD1; Nicolas Wentzensen, MD, PhD11 JAMA. Journal of the American Medical Association 2020;323(1):49-59. doi:10.1001/jama.2019.20079

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking