Muy Interesante

Todas las claves del virus del ébola

El virus del ébola es una de las enfermedades más letales y contagiosas que sigue poniendo en jaque al continente africano.

La enfermedad del virus del ébola es una condición grave, a menudo mortal en humanos y primates no humanos. Se basa en varias fiebres hemorrágicas virales, causadas por una infección con un virus de la familia Filoviridae, género Ebolavirus.


Las tasas de mortalidad del ébola varían según la cepa. Por ejemplo, el ébola-Zaire puede tener una tasa de mortalidad de hasta el 90 por ciento, mientras que el ébola-Reston nunca ha causado una muerte en los seres humanos.

La infección se transmite por contacto directo con la sangre, fluidos corporales y tejidos de animales o personas infectados. Los pacientes gravemente enfermos requieren cuidados intensivos de apoyo. La enfermedad del virus del ébola (EVE) a menudo se caracteriza por la aparición repentina de fiebre, debilidad intensa, dolor muscular, dolor de cabeza y dolor de garganta.



Los primeros casos de ébola se registraron simultáneamente en 1976 en Yambuku, cerca del río Ébola en Zaire (ahora República Democrática del Congo) y en Nzara, Sudán. Desde entonces, erupciones o casos asintomáticos de ébola en humanos y animales han surgido de forma intermitente en los siguientes lugares debido a brotes, contaminación de laboratorio y accidentes: La República Democrática del Congo (RDC), Sudán (Sudán del Sur), Senegal, Reino Unido, Estados Unidos (EE.UU.), Filipinas, Italia, España, Gabón, Costa de Marfil, Sudáfrica, Rusia, Uganda, Guinea, Liberia y Sierra Leona.

El brote de ébola de 2014 fue el más grande de la historia y afectó principalmente a Guinea, el norte de Liberia y Sierra Leona. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) estiman que la epidemia causó más de 11,000 muertes, casi todas ocurriendo en África Occidental.

En Estados Unidos, los informes indican que ha habido dos casos importados, incluida una muerte y dos casos adquiridos localmente en trabajadores médicos. También fue documentado un pequeño número de casos en Nigeria, Mali y Senegal, pero las autoridades de salud fueron capaces de contener estos casos y prevenir una mayor propagación.

El 31 de julio de 2015, The Lancet publicó los resultados preliminares de un ensayo de vacunas financiado y organizado por la OMS; La vacuna contra el ébola tuvo una eficacia del 100% en el ensayo, que tuvo lugar en Guinea e involucró a 4.000 personas. El siguiente paso es hacer que estas vacunas estén disponibles tan pronto como sea posible.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking