Curiosidades sobre las lágrimas
Ese líquido producido por el proceso corporal de la lagrimación que limpia y lubrica nuestros ojos tienen como función primordial que el ojo esté húmedo para el funcionamiento adecuado del globo ocular y todas sus estructuras, ya que cualquier alteración de ésta influye en nuestra agudeza visual. Te contamos algunas curiosidades sobre las lágrimas, según el experto José Ignacio Blázquez García del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega (Oviedo).

¿De qué están hechas las lágrimas?
Se componen de...
De una parte lipídica, formada por ácidos grasos producidos por las glándulas del párpado, que evitan que se evapore la lágrima; de una parte intermedia acuosa y de un componente mucínico que se encarga de mantener la lágrima adherida a la superficie de la córnea. Si una de ellas es alterada, aparecen patologías como la del síndrome de ojo seco.
De una parte lipídica, formada por ácidos grasos producidos por las glándulas del párpado, que evitan que se evapore la lágrima; de una parte intermedia acuosa y de un componente mucínico que se encarga de mantener la lágrima adherida a la superficie de la córnea. Si una de ellas es alterada, aparecen patologías como la del síndrome de ojo seco.

Orígenes de los tatuajes de lágrimas
El origen de tatuarse lágrimasRealizarse tatuajes con motivo de lágrimas es muy común y se remonta al Mimo. Pierrot, un personaje de la Comedia Italiana, cuya personalidad se atribuye al cómico Giuseppe Giratoni en el siglo XVII parece ser su precursor. A partir de él muchos otros mimos han seguido su estilo. En la otra cara de la moneda, muchos ex-presidiarios se han tatuado lágrimas negras saliendo de sus ojos, simbolizando cada una de ellas un asesinato cometido.

¿Para qué sirven las lágrimas?
Su función primordial:La función de las lágrimas no es sino proteger la superficie de la córnea, nutriéndola y mejorando su calidad refractiva. Cuando el ojo está humedecido, el resto de lágrimas son drenadas al sistema lagrimal, aunque hasta el 25% de ellas suelen evaporarse por el aire. Ante una agresión externa, la glándula lagrimal se pone a trabajar para evitar que dañe el ojo. Así, cualquier tipo de cambio de temperatura, motivaciones psíquicas u objetos extraños llega al cerebro para aumentar la producción de lágrimas dentro de nuestro sistema nervioso no consciente.

¿Es posible quedarse sin lágrimas?
Sin lágrimas:En caso de enfermedades como la artritis reumatoide o el lupus, la glándula lagrimal del ojo puede verse afectada y por tanto, producir muchas menos lágrimas. La sensación para el que lo sufre, es como tener permanentemente algo dentro del ojo, además de que sientes el ojo seco y puede ver borroso. El remedio ante este problema es usar lágrimas artificiales cada día.

¿Por qué hay veces que “lloramos” por la nariz?
'Llorar' por la nariz:Después de cumplir su función de limpiar y mantener el ojo húmedo, las lágrimas continúan por la zona interna del ojo y por el conducto lagrimal hasta la nariz. Así que cuando lloramos mucho, el drenaje de la nariz es también mayor, por lo que es común que nos salga líquido por la nariz.