Muy Interesante

La contaminación aumenta las infecciones y las enfermedades renales

Las partículas PM 2,5 no solo estarían relacionadas con enfermedades respiratorias o cardiovasculares sino también con otras como la septicemia, la insuficiencia renal y los trastornos de líquidos y electrolitos.

Un nuevo estudio publicado en el British Medical Journal (BMJ) encuentra relación entre la exposición a corto plazo a partículas PM 2,5 y las posibilidades de contraer enfermedades como septicemia, trastornos de líquidos y electrolitos, insuficiencia renal aguda e inespecífica, y obstrucción intestinal sin hernia.

Las PM 2,5 son partículas finas con un diámetro inferior a 2,5 micras (¡nuestro cabello tiene un diámetro de unas 70 micras!) que están presentes en al aire y que proceden principalmente de la combustión del diésel. Al ser tan finas, las PM 2,5 pueden viajar hasta los pulmones y pasar al torrente sanguíneo. Por esta razón, las PM 2,5 se han venido asociando a enfermedades de tipo respiratorio y cardiovascular. Además, un estudio en 1993 mostró una clara asociación entre las PM 2,5 en el aire y las tasas de mortalidad en seis ciudades estadounidenses. El estudio publicado el 27 de noviembre de 2019 en BMJ va más allá y ha encontrado evidencias de su relación con otras patologías que no son respiratorias ni cardiovasculares.

El grupo de investigadores analizó los más de 95 millones de ingresos hospitalarios que se produjeron entre los años 2000 y 2012 en Estados Unidos entre los beneficiarios del seguro de salud Medicare. Encontraron que varios grupos de enfermedades prevalentes pero raramente estudiados estaban asociados con la exposición a corto plazo a PM 2,5, entre los que se encontraban septicemia, trastornos de líquidos y electrolitos, insuficiencia renal aguda e inespecífica, infecciones del tracto urinario e infecciones de la piel y del tejido subcutáneo.

Además, se confirmaron las asociaciones positivas que ya habían arrojado anteriores estudios entre la exposición a corto plazo a PM2 (partículas más grandes que las PM 2,5) y a PM 2,5 y varios grupos de enfermedades, incluyendo insuficiencia cardíaca, neumonía, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y bronquiectasia, infarto agudo de miocardio, disritmias cardíacas, aterosclerosis coronaria y otras enfermedades cardíacas, fallas respiratorias, insuficiencia o paro, Parkinson, diabetes mellitus, flebitis, tromboflebitis y tromboembolismo. Los días que subía la concentración de contaminantes en el aire, aumentaba casi automáticamente el número de ingresos hospitalarios por estas enfermedades.

En el presente estudio se ha visto que por cada aumento de un microgramo de P 2,5, el incremento en la hospitalización no subía más de un 1%, incluso para las enfermedades que más incidencia tiene. Para Medicare esto supone un coste aproximado de 93 millones de euros. Es importante resaltar que incluso en exposiciones a PM 2,5 que se encontraban por debajo de la directriz de calidad de aire establecida por la OMS, se producían consecuencias para la salud. Esto lleva a pensar al grupo de trabajo que es necesario actualizar esta directriz.

Limitaciones del estudio

El presente estudio se ha llevado a cabo sobre mayores de 65 años, ciertos grupos étnicos y personas con bajos ingresos, que son los que disfrutan del seguro de salud Medicare. Por eso, tal y como indican los investigadores, habrá que tener cautela a la hora de extrapolar los resultados a la población mundial.

También señalan que las personas que tienen bajos ingresos así como las minorías étnicas tienden a verse más afectadas que otras personas por una exposición equivalente a MP, además de estar más expuestas tanto a nivel nacional como internacional.

Otro punto a tener en cuenta es que las personas que estén más delicadas de salud o que tienen enfermedades crónicas y que frecuentemente son personas más mayores, como las del estudio, son más susceptibles a enfermar.

Independientemente de las limitaciones citadas, los responsables del estudio ponen énfasis en la importancia de reducir las concentraciones de contaminantes para reducir la incidencia de las enfermedades que se han visto que podrían estar asociadas al MP y otros contaminantes.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking