Muy Interesante

10 alimentos probióticos que cuidan la microbiota intestinal

Los probióticos son microorganismos vivos que llegan al intestino o a alguna zona del cuerpo en concreto y que pueden mejorar determinadas patologías.

Definidos por la Organización Mundial de la Salud como “microorganismos vivos que, cuando se administran en cantidades adecuadas, confieren un efecto beneficioso para la salud del sujeto que los recibe”, los probióticos pueden ser de ayuda en determinadas patologías, como la disbiosis, que se da como consecuencia de un desequilibrio de las bacterias que viven en el intestino (microbiota intestinal), el síndrome del intestino irritable, la enfermedad inflamatoria intestinal y situaciones en las que la microbiota se haya visto afectada como tras la toma de antibióticos. En este último caso, lo recomendable es preguntar al médico o al farmacéutico qué suplemento es el más adecuado. Estos suplementos de farmacia evitan las diarreas e infecciones vaginales que pueden provocar los antibióticos.

Por otro lado, estarían los prebióticos, que son mayormente glúcidos que no somos capaces de digerir y que pasan al intestino, donde las bacterias los fermentan y se alimentan de ellos. Para diferenciarlos de los probióticos, los probióticos son los microorganismos vivos y los prebióticos el alimento de las bacterias. “Lo que interesa es que haya un equilibrio entre unas bacterias y otras. Si hay desequilibrio se produce disbiosis, alteración que puede generar una serie de enfermedades, malestar estomacal, diarrea…”, explica Roberto Vidal, también conocido como El coach nutricional.

¿Y qué es exactamente la microbiota intestinal? “La microbiota es una población de “bichitos”, de bacterias y levaduras que tenemos en el intestino que cumple como principial función un rol a nivel inmunológico, a nivel de defensas. Se encargan de estar continuamente diciéndole a los linfocitos, a los anticuerpos, cuáles son los bichos a los que hay que atacar y cuáles no. También tiene un papel muy importante a nivel de síntesis de nutrientes, de regulación a nivel insulínico. Se llega incluso a hablar de la microbiota como del segundo cerebro porque juega un papel muy importante a nivel del metabolismo. De hecho, en el 70 % -80 % del intestino es donde se fabrica la serotonina, una hormona muy importante a nivel de bienestar”, explica el dietista-nutricionista.

Vidal recomienda cuidar el intestino, pero apunta que “el ingerir probióticos cuando ya se tiene una microbiota sana, no se ha visto que mejore. La evidencia dice que no está claro que consumir probióticos estando sano te ayude, por lo que no es necesario hasta este punto”.

A continuación, te enseñamos 10 alimentos probióticos que son buenos para mantener la salud de la microbiota intestinal. ¡Apunta!

tracking