Más cerca de los órganos personalizados
Un equipo de científicos del MIT ha manipulado células madre humanas para que formen tejidos complejos a la carta.

Mediante técnicas de bioingeniería, los investigadores lograron que células madre pluripotenciales, esto es, capaces de generar la mayoría de los tejidos, se convirtieran en células de hígado y formaran una rudimentaria versión de esta glándula vital. El trabajo también abre las puertas a la producción de medicamentos diseñados a medida para cada paciente.
Ron Weiss, director de este estudio, publicado en la revista Nature Communications, explica la posible trascendencia del avance: “Imaginad un paciente con problemas de hígado. Convertiríamos células de su piel en células madre y las programaríamos genéticamente para que acabaran formando un hígado destinado a un trasplante”.
Además, al tratarse de tejidos provenientes del propio organismo del enfermo, el problema del rechazo quedaría eliminado.
Este hallazgo también permitiría probar fármacos en tejidos humanos con más eficacia y seguridad. Ahora, los científicos van a investigar si pueden utilizar esta técnica para hacer crecer otros órganos bajo demanda. Su primer objetivo: el páncreas.
Imagen (MIT): Esta foto de la investigación muestra los tejidos que van emergiendo de células madres pluripotenciales manipuladas.
Más reportajes y noticias en el número 418 de Muy Interesante.
Si quieres conseguir este ejemplar, solicítalo a suscripciones@gyj.es o descárgatelo a través de la aplicación de iPad en la App Store. También puedes comprarlo a través de Zinio o de Kiosko y Más.
Y si deseas recibir cada mes la revista Muy Interesante en tu buzón, entra en nuestro espacio de Suscripciones.