Adivina el insecto
¿Sabías que algunos insectos, como los zapateros pueden caminar sobre la superficie del agua? Entonces estás preparado para el reto.
Prácticamente en casi todos los lugares donde mires, encontrarás uno -o quizá docenas- de las criaturas que conocemos como insectos. (Eso sí, en los océanos es donde menos podremos encontrarlos). Se trata de un grupo increíblemente diverso, pues encontraremos moscas, escarabajos, abejas, mariposas, hormigas... y muchos más dentro del grupo Insecta.
De entre las características que podemos destacar de los insectos, que son animales invertebrados del filo de los artrópodos, es básico exponer que cuentan con un cuerpo compuesto por tres segmentos: cabeza, tórax y abdomen, un par de antenas, ojos compuestos y tres pares de patas articuladas. Desde este quema corporal básico se nos presentan en todo tipo de formas, colores y comportamientos sorprendentes.
Los insectos son muy abundantes en nuestro planeta. Se estima que hay 200 millones de insectos por cada ser humano. De la colección de criaturas salvajemente diversa del planeta, alrededor del 90% de las especies vivas de nuestro mundo son insectos y son imprescindibles para la supervivencia de la vida sobre la tierra.
¿Por qué son tan numerosos?
Una de las claves de su éxito radica en su pequeño tamaño, lo que facilita su ocultación y reduce los requisitos generales de energía; también su amplia dieta de alimentos naturales y artificiales; exoesqueletos resistentes y protectores; posesión frecuente de alas y una increíble capacidad para reproducirse por el planeta.
Curiosidades: Los insectos tienen su esqueleto en el exterior y las partes blandas en el interior. ¿Qué ocurre con esta característica? Que les dificulta el crecimiento. ¿Cómo crecen entonces? Cada vez que quieren hacerlo, tienen que salir de su piel e hincharse a su nuevo tamaño antes de que su nueva piel se endurezca. Es lo que conocemos como muda. Esto significa que una vez que el insecto se encuentra en su tamaño final (su forma adulta), ya no puede crecer más. Así, las mariposas, por ejemplo, tal y como las ves, no se harán nunca más grandes. Su esperanza de vida será variable, dependiendo de muchos factores, como la época del año en que se convirtió en adulto o dónde viva pero no crecerán más.
¿Estás listo ya para enfrentarte a nuestro test?

1/12
La especie más mortífera del planeta es...

2/12
Si las cucarachas tuvieran el tamaño de un humano alcanzarían una velocidad de más de 300 Km/h.

3/12
¿Cuál es el insecto que aparece en la imagen?

4/12
Esta mariposa es la más grande del mundo. Sus alas tienen una envergadura de unos 25 cms. ¿Cuál es?
5/12
¿Los mosquitos tienen dientes?
6/12
¿El insecto más fuerte del mundo?

7/12
Bonita, ¿verdad? ¿Sabes qué mariposa es?
8/12
Los insectos son animales de sangre caliente.
9/12
¿Qué insecto puede girar su cabeza 180 grados para observar su entorno?
10/12
¿Sabes cuál es el insecto que más vive?

11/12
¿Qué escritor dijo esta frase?: “La jungla es un bonito sitio para ir de visita, pero donde no querrías vivir o dejar de moverte... Los insectos de la jungla te ven como grandes trozos de comida animada pero no muy bien defendida”.
12/12
Para bingo. ¿Cuál es el único insecto autóctono de la Antártida?
¡Eres la abeja reina!
Has superado con creces este test y puedes ostentar el cargo de gobernante de la colmena. ¡Enhorabuena! Si te ha gustado este test te animamos a que pruebes el de récords del mundo animal.
No está nada mal
No te has convertido en abeja reina pero por poco. Está claro que te gusta bucear entre curiosidades animales, así que te animamos a que pruebes el de récords del mundo animal. ¡Bien hecho!
Una presa fácil
Como no has conseguido aprobar el test te imaginamos perdido por la selva y despertando el hambre de los animales que te rodean. Sin embargo... ¡no desfallezcas! Aún puedes salvarte volviendo a repetir el test cuantas veces quieras o probando con este sobre récords del mundo animal.