Orcas a vista de dron
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de EE. UU. ha utilizado un dron equipado con una cámara de alta resolución que registra los movimientos y actividades de las orcas. Aquí puedes ver las fotografías de estos cetáceos.

El doctor John Durban pilota el hexacóptero que acaba de soltar el doctor Holly Fearnbach. El vehículo aéreo no tripulado –que vuela a un mínimo de 30 metros de altura, para no molestar a los animales– ofrece imágenes muy reveladoras de la reproducción, vida social y salud de las orcas, cuyos machos pueden rondar los 10 metros de longitud y las 6 toneladas de peso.

Este retrato familiar muestra los distintos tamaños de las orcas según sus edades. La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) está centrando sus esfuerzos en un grupo de orcas que pasa parte del año en aguas de las islas San Juan, situadas en la frontera noroccidental de EE. UU. y Canadá. Estos ejemplares se hallan en peligro: quedan solo 81, pero el dron ha registrado recientemente que son cinco más que el año pasado, lo que podría constituir el primer indicio de un baby boom.

Las fotos aéreas de alta resolución revelan con nitidez el estado de las aletas de los individuos adultos, un indicativo preciso de su salud.

Una cría con días de vida nada junto a su madre. El vínculo materno-filial de las orcas dura hasta su muerte.

Una cría mama la leche de su madre. La lactancia desgasta mucho a las orcas; las imágenes del dron ayudan a saber si los ejemplares adultos se están alimentando lo suficiente para proveer a su descendencia.

Mamá orca se come un salmón ante la atenta mirada de su cría. Este pez fue capturado por otros miembros de la familia, lo que demuestra la cohesión social de estos animales.