Nueva Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN 2013

Como explica Simon Stuart, presidente de la Comisión de Supervivencia de Especies de la UICN. "Existen casos de éxito. Por ejemplo, el aumento de los esfuerzos en Costa Rica ha permitido descubrir nuevas subpoblaciones. Desgraciadamente aún queda mucho por hacer, pues la tendencia general a la extinción continúa en muchas especies ".
En la imagen observamos la especie de rana Balebreviceps hillmani.
Fotografía: MJLargen /UICN

La marsopa sin aleta del Yangtsé (Neophocaena asiaeorientalis spp. Asiaeorientalis) es uno de los pocos cetáceos de agua dulce que existen y, según los datos de la UICN, su población se ha reducido más de un 5% cada año desde los años 80. Esta reducción se ha debido, principalmente a la pesca ilegal, el tráfico marítimo y la contaminación. Actualmente se encuentra en “peligro crítico de extinción”.
Fotografía: Xiaoqiang Wang / UICN

Por primera vez la UICN ha analizado el estado de los camarones de agua dulce, comprobando que el 28% está en peligro de extinción. En la imagen venos un langostino de agua dulce (Macrobrachium rosenbergii), afectado por la modificación de su hábitat y su comercio en acuarios.
Fotografía: Chris Lukhaup / UICN

La especie Tayassu pecari es conocido habitualmente como pecarí de labios blancos pertenece a la familia de los cerdos y oriunda de Sudamérica y América Central. Se encuentra en estado “vulnerable” tras reducirse supoblación en más de un 80% en México, Guatemala y Costa Rica, principalmente por la caza y la pérdida de hábitat. Sin embargo, desde la UICN han documentado extrañas desapariciones que podrían deberse a una enfermedad como causa principal de la reducción de ejemplares de esta especie.
Fotografía: Ana Luzia de Souza Teixeira Cunha / UICN

Del orden Sauria, de la familia Gekkonidae del género Tarentola y de la especie chazaliae este precioso reptil está dentro de la categoría de Preocupación Menor en la Lista Roja de la UICN. También se le conoce como Gecko de casco.
Fotografía: Javier Gallego / UICN

El pino longevo (Pinus longaeva) puede vivir hasta casi 5.000 años, y la secuoya roja (Sequoia sempervirens) puede alcanzar una altura de hasta 110 metros. Las coníferas, de hecho, son las especies más antiguas del planeta.
Fotografía: Shutterstock / Galyna Andrushko / UICN

Balebreviceps hillmani, una extraña especie de rana.
Fotografía: MJLargen / UICN

Nepenthes suratensis, planta carnívora tropical.
Fotografía: Shawn Mayes / UICN

Una salamanquesa gigante (Tarentola gigas) vista muy de cerca.Se encuentra en estado "amenazada"
Fotografía: Philippe Geniez / UICN

Esta extraña especie de araña (Liphistius kanthan) solo se ha encontrado en una recóndita zona de Malaysia
Fotografía: Helmut Steiner / UICN