Lluvia de estrellas Perseidas 2013

La lluvia de Perseidas de este año nos ha dejado ver hasta 100 meteoros por hora en algunas zonas del planeta. Esta fotografía fue tomada en el monumento Stonehenge (Reino Unido).

El momento óptimo para su observación fue la madrugada del 12 al 13 de agosto, pero podremos continuar viéndolas hasta el próximo día 22 de agosto, aunque cada noche con menor nitidez.

Las Perseidas son visibles desde todo el Hemisferio Norte. Este meteoro fue capturado el pasado día 11 de Agosto en Georgia por las cámaras de la NASA All Sky Fireball Network.

La velocidad de estos meteoros puede superar los 50 km/s en ciertos momentos durante su caída.

Este fenómeno, al igual que la lluvia de Leónidas del mes de noviembre, se origina cuando la Tierra y su atmósfera viajan a través de una región llena de las partículas de polvo que desprende un cometa a su paso.

En este caso se trata del cometa Swift-Tuttle, que orbita al Sol una vez cada 130 años. Cuando este se acerca a las regiones interiores del Sistema Solar, su núcleo, formado por hielo y rocas, se volatiliza y genera su característica cola.

Entre todas las lluvias de meteoros, las Perseidas son las campeonas produciendo brillantes bolas de fuego, quizás debido a las dimensiones enormes del núcleo del Swift-Tuttle.

Debido al movimiento de gravitación, se calcula que la lluvia de estrellas se retrasa una media de tres días cada siglo.

El perihelio o punto más cercano al Sol del cometa en su óbrita tendrá lugar el 12 de julio del año 2126.