Lista Roja de especies amenazadas 2014

La babosa rosada Kaputar (Triboniophorus). Según la Lista Roja de la UICN se encuentra “amenazada” tanto por la pérdida de su hábitat, el cambio climático y su restringido rango. Es endémica del Monte Kaputar en Nueva Gales del Sur, Australia.

El camaleón gigante con cuernos de cuchilla (Kinyongia matschiei). Este animal está siendo amenazado por la tala de bosques para la agricultura, producción de carbón y extracción de madera. Esta situación ha llevado a elevar su nivel de riesgo a “amenazado”. El camaleón gigante es autóctono de las montañas del Este de Usambara en Tanzania.

El abejorro norteamericano Bombus fraternus. Según la Lista Roja de la UICN esta especie se encuentra ‘amenazada’. Entre las causas de la disminución de población se encuentra la pérdida de su hábitat provocada por la conversión de praderas en tierras agrícolas.

El árbol Carpinus tientaiensis ha elevado su nivel en la lista roja a ‘peligro crítico’. Esta especie es endémica de China, está amenazada por la comercialización del bambú, el té y otras plantaciones. En la actualidad se cree que existen tan solo 21 árboles de esta especie.

La cobra de China (Naja atra). Según la Lista Roja de la UICN, este reptil que puede localizarse en áreas protegidas como la Reserva Natural de Ailaoshan, la Reserva Natural de Dawesihan (en Yunnan) y el Parque Nacional Kenting (en Taiwán), ha pasado a situación “vulnerable”, ya que su población ha disminuido entre un 30 y un 50%.

La tijereta gigante de Santa Helena (Labidura herculeana). Según la Lista Roja de la UICN la tijereta más grande del mundo está extinta. Podían encontrarse ejemplares de esta especie en la Llanura de Horse Point, zona protegida de la Isla de Santa Helena (en el océano Atlántico a casi 3.000 kilómetros de las costas de Angola).

El Kokopu gigante (Galaxias argenteus). Este pez de agua dulce de Nueva Zelanda ha sido catalogado como ‘vulnerable’ debido principalmente a la pérdida y degradación de su hábitat (se han perdido muchos humedales en esta zona) por drenaje de humedales y enderezado de sistemas de canales de río.

El pez globo de la China (Takifugu chinensis). Según la Lista Roja de la UICN, la población de peces globo ha disminuido en un 99,99% en los últimos 40 años por culpa de la sobreexplotación. Este pescado -uno de los más venenosos del mundo-, tan popular en Japón, y un ingrediente muy consumido para el sashimi, se encuentra ahora “gravemente amenazado”

La anguila americana (Anguilla rostrata). Debido a la contaminación, los parásitos, la pérdida de su hábitat o el cambio climático, la anguila american, un pez migratorio que se encuentra en la costa oriental de América del Norte, ha sido incluida en la lista como ‘amenazada’.

El caracol Charopa lafargei. Esta nueva especie descubierta en Gunung Kanthan, Malasia ha sido incluida en la lista roja como ‘críticamente amenazada’. Las acciones de una importante compañía minera -donde se halló este espécimen- serán las responsables del futuro de esta especie de caracol.

El caracol Plectostoma sciaphilum, aparece actualmente como “extinto”. Esta especie de caracol solo había sido visto en una colina de piedra caliza en Malasia peninsular, y a raíz de la destrucción de la colina por una gran compañía dedicada a la extracción de piedra caliza, la UICN da a este caracol por exterminado en su totalidad.

El atún rojo del Pacífico (Thunnus orientalis). Por desgracia este pez ha pasado de encontrarse en situación poco preocupante a la de vulnerable, por lo que se encuentra amenazado de extinción. Esta especie ha sufrido los estragos de la demanda del mercado de sushi y sashimi, sobre todo en Asia.

La mariposa dardo de hierba negra (Ocybadistes knightorum). Según la Lista Roja de la UICN esta mariposa ya aparece como especie ‘amenazada’, debido a la invasión de hierbas introducidas y a los desarrollos costeros que acaban destruyendo su hábitat. Esta especie de mariposa es endémica del norte de la región costera de Nueva Gales del Sur en Australia.

Warneckea cordiformis. Esta planta con flores localizada en el bosque de Namacubi (Mozambique) ha sido catalogada como ‘críticamente amenazada’ debido a la destrucción de su hábitat para agricultura de subsistencia y tala para postes.