Las mejores fotografías de naturaleza del año 2017
Cada año, el certamen Wildlife Photo of the Year selecciona las fotografías más impactantes.
El concurso de fotografía Wildlife Photo of the Year es uno de los más prestigiosos certámenes de fotografía del mundo en el que contemplamos la paciencia, el ingenio y el talento de los fotógrafos que pasan su tiempo inmersos en la vida silvestre para ofrecernos las instantáneas más increíbles y reveladoras del mundo natural.
Los finalistas son seleccionados por algunos de los mejores fotógrafos del mundo (el jurado está compuesto por un panel de profesionales reconocidos en la industria) y seleccionados por su creatividad, su arte y su complejidad técnica.
Cada año se presentan más de 50.000 fotos, provenientes de 92 países de todo el mundo.
A pesar de que los huracanes y los incendios forestales causan estragos en gran parte del globo, el mundo natural sigue lleno de belleza y estas imágenes son un recordatorio perfecto de esta hermosura.
Una de las fotografías ganadoras del premio Wildlife Photografer of the Year muestra la contaminación que asola los mares de todo el mundo, evidenciando lo que le estamos haciendo a nuestros océanos. El fotógrafo tituló la instantánea como 'Surfista de aguas residuales' y nos muestra un caballito de mar con la cola enroscada en un bastoncillo para los oídos. Justin Hofman, el autor de la foto, se encontraba en la Isla Sumbawa, en Indonesia, buceando en unas aguas cada vez más repletas de plástico y de otros elementos que no pertenecen a este entorno. “¿Qué clase de futuro estamos creando”, se pregunta el autor.
Entre el resto de maravillosas fotografías encontraremos de protagonistas un zorro del ártico, un cachorro de foca, una ardilla, peces payaso, un águila calva o águila americana, un pequeño tigre de Sumatra o el citado caballito de mar.
Un lugar destacado merece la instantánea del rescate de la gorila Pikin capturada por la fotógrafa Jo-Anne McArthur.
La exhibición tiene lugar cada año en el Museo de Historia Natural de Londres. He aquí las mejores fotografías de naturaleza.

Esta fotografía ha sido galardonada con el Premio del público. La foto, tomada por la fotógrafa Jo-Anne McArthur, nos muestra una tierna imagen de un gorila (la gorila Pikin) abrazada a su rescatador. El bebé gorila iba a ser vendido como carne de caza. Afortunadamente, la ONG Ape Action Africa logró rescatarlo a tiempo.
Wildlife Photographer of the Year

Captada por Debra Garside en el Parque Nacional Wapusk, Manitoba en Canadá, la fotógrafa esperó hasta seis días a temperaturas de -55 C para lograr este momento conmovedor entre una mamá osa polar y su pequeño.
Wildlife Photographer of the Year

Esta foto fue realizada por Lakshitha Karunarathna de Sri Lanka. Fue durante un safari en la Reserva Nacional Maasa Mara en Kenia. Lakshitha vio una vista inusual: un colorido pajarillo africano montando una cebra.
Wildlife Photographer of the Year

Captada por el fotógrafo Ray Chin de Taiwán frente a las aguas de la isla de Vava'u, Tonga, las ballenas jorobadas estában haciendo su habitual viaje hacia el sur desde la Antártida a Tonga, en el Pacífico Sur donde habitualmente dan a luz.
Wildlife Photographer of the Year

Esta preciosa fotografía fue realizada por Luciano Candisani de Brasil. Luciano tuvo que escalar el árbol de cecropia, en la selva atlántica protegida del sur de Bahía, en Brasil, para tomar una foto al mismo nivel de los ojos de este simpático perezoso de tres dedos (este árbol tropical es la comida favorita de los perezosos).
Wildlife Photographer of the Year

Esta hermosa fotografía fue tomada por el estadounidense Alan Chung en el Parque Nacional Volcanes en Ruanda. Muestra parte de un grupo familiar 'Hirwa' de 16 gorilas de montaña liderados por un gorila de lomo plateado que alimentaba a sus crías con brotes de bambú.
Wildlife Photographer of the Year

El 'lado oscuro de las llanuras', fue conseguida después de que el fotógrafo Uri Goldman de Dinamarca pasara seis días a la espera de un instante peculiar en la Reserva Nacional Maasai Mara en Kenia.
Wildlife Photographer of the Year

"A medida que la sequía en el parque nacional del sur de Luangwa en Zambia se extendía, los abrevaderos se reducían a estanques. Las bandadas de los llamados tortolitos de Lilian se congregaron y cuando la costa estaba despejada descendieron a este estanque. Se arrastraron hacia adelante, turnándose para beber y bañarse, como si estuvieran en una cinta transportadora", comenta Luke Massey, autor de la foto.
Wildlife Photographer of the Year

Charl Senekal, de Sudáfrica tomó el siguiente plano de cinco cebras bautizado como 'The Nightcap'. La manada de cebras salió a un abrevadero durante la estación seca en la reserva de caza Zimanga en Sudáfrica, cuando el fotógrafo consiguió la curiosa instantánea.
Wildlife Photographer of the Year

Otro fotógrafo sudafricano, Jan Kolbe, vio un pequeño búho de cara blanca sur, anidando en un árbol en un campamento en el Parque Transfronterizo Kgalagadi, Sudáfrica. El búho parecía estar preguntándole “¿qué miras?”.
Wildlife Photographer of the Year

La fotógrafa brasileña-estadounidense Adriana Barques tomó esta foto de tiburones martillo en un 'día despejado' con buena visibilidad frente a las aguas de la isla de Cocos en Costa Rica. Se trata de una foto particularmente complicada, ya que las corrientes son complicadas y la visibilidad no es nada clara, pero Adriana tuvo suerte durante el día de la inmersión.
Wildlife Photographer of the Year

Esta fotografía fue realizada por Claudio Contreras Koob de México. Esta cría de flamenco tenía solo cinco días cuando se tomó la instantánea en la Reserva de la Biosfera Ría Lagartos, Yucatán, en México. Como el polluelo todavía estaba en su nido y era muy sensible a la presencia humana, Claudio tuvo que esconderse mientras realizaba las fotos.
Wildlife Photographer of the Year

Una de las fotografías finalistas fue esta sesión de limpieza del español Jordi Chias Pujol. Fue tomada en las aguas protegidas alrededor de Carall Bernat, Islas Medas, en España. Jordi se acercó a esta zona captando la instantánea mientras sus afanosos lábridos trabajaban para quitar los parásitos de la piel, que a menudo tienen los peces luna.
Wildlife Photographer of the Year

Jami Tarris de Reino Unido capturó un momento precioso en su fotografía. Un instante conmovedor en el que un bebé orangután pone su pequeña mano en la gran mano de su madre. La foto fue realizada en Borneo, Indonesia.
Wildlife Photographer of the Year

El sudafricano Peter Chadwick tomó esta foto en un área protegida de Zululand, KwaZulu-Natal, Sudáfrica. Muestra la mano ensangrentada de un guardabosque que descansa sobre un colmillo de marfil muy grueso, que también está cubierto por la sangre de un elefante africano que recibió un disparo. Los colmillos fueron trasladados a un lugar seguro en Zululand, KwaZulu Natal, Sudáfrica.
Wildlife Photographer of the Year

Otro fotógrafo estadounidense, Josh Anon, se encontraba en un barco en un fiordo frente a Longyearbyen, Svalbard en Noruega, cuando vio a este oso polar caminando por el borde del hielo.
Wildlife Photographer of the Year

Martin Van Lokven de los Países Bajos vio a Fundi, el leopardo hembra, en la foto que contemplamos, varias veces durante su viaje de tres semanas al Parque Nacional Serengeti en Tanzania. Una tarde, Fundi se detuvo junto al vehículo de Martin, donde obtuvo esta fantástica toma en primer plano.
Wildlife Photographer of the Year

La fotógrafa alemana Eva Haußner pretendía obtener una buena foto de esta colorida libélula de plumas azules en Bad Alexandersbad, Baviera en Alemania. Pero tuvo mucha suerte cuando apareció esta mosca. Bella y bestia en la misma instantánea.
Wildlife Photographer of the Year

Los osos pardos se movilizan al lago Kuril en la península de Kamchatka en Rusia, cada año debido a los millones de salmones que allí se reproducen. El fotógrafo Marco Urso de Italia tomó la instantánea de los dos osos pardos cuando notó lo curiosos que se veían.
Wildlife Photographer of the Year

Esta imagen de Mike Harterink de los Países Bajos muestra un perlón 'volante', que consiguió utilizando una velocidad de obturación lenta para capturar el movimiento del pez. La tomó después de zambullirse en Blue Bead Hole en San Eustaquio, el Caribe.
Wildlife Photographer of the Year

El fotógrafo Ryan Miller de los EE. UU tomó esta foto en Anchorage, Alaska, donde a menudo se ven alces. Este, concretamente, es conocido como Hook, al que pilló en un momento de relajación bajo la nieve.
Wildlife Photographer of the Year

El fotógrafo Connor Stefanison de Canadá tomó esta fantástica 'sacudida' de un búho. Aproximadamente cada cinco años, bandadas de búhos nivales o búhos de las nieves, vuelan desde el Ártico, donde se reproducen, hasta el noroeste del Pacífico de América del Norte. Connor consiguió este espectacular momento en Delta, Columbia Británica.
Wildlife Photographer of the Year

Si te has quedado con ganas de más, repasamos las imágenes ganadoras del año pasado.

Un zorro ártico porta un huevo que robó del nido de un ganso de las nieves y se dirige a un buen lugar donde enterrarlo.
"Arctic treasure", por Sergey Gorshkov, Rusia. Finalista en la categoría: Retratos animales.
Sergey Gorshkov/Wildlife Photographer of the Year

La foto fue tomada en el Parque Nacional y reserva de Lake Clark en Alaska, en la que vemos a un cachorro de oso pardo que quiere jugar con su madre.
"Abrazo de oso" por Ashleigh Scully, de Estados Unidos. Finalista: Fotógrafo de Vida Silvestre Joven del Año, 11-14 años.
Ashleigh Scully / Wildlife Photographer of the Year

Empapado hasta niveles insospechados por los días de lluvia constante, este águila calva fue fotografiada en el puerto holandés de la isla de Amaknak en Alaska.
"Águila intrépida" por Klaus Nigge, de Alemania. Finalista: Retratos de Animales.
Klaus Nigge / Wildlife Photographer of the Year

Este lince ibérico, fue captado en el Parque Natural de la Sierra de Andújar en el sur de España, una extraordinaria criatura que se alimenta casi exclusivamente de conejos.
"Mirada de un lince" por Laura Albiac Vilas, de España. Finalista: Fotógrafo de Vida Silvestre Joven del Año, 11-14 años.
Laura Albiac Vilas / Wildlife Photographer of the Year

Un quetzal alimenta a sus crías en el nido. El fotógrafo, que tomó esta imagen en San Gerardo de Dota, Costa Rica, consiguió capturar esta foto tras observar a una pareja de quetzales durante toda una semana. El quetzal alimentaba a sus polluelos con frutas e insectos día tras día, eventualmente usando comida para intentar que dejaran el nido.
"Entrega resplandeciente" por Tyohar Kastiel, de Israel. Finalista: Comportamiento (aves)
Tyohar Kastiel / Wildlife Photographer of the Year

El fotógrafo Andrey Narchuk se sorprendió cuando saltó al mar de Okhotsk en el Extremo Oriente ruso y se encontró rodeado de moluscos gymnosomatas, conocidos como' ángeles de mar' en pleno apareamiento entre los remolinos de la corriente del Mar de Ochotsk.
"Romance entre los ángeles" por Andrey Narchuk, de Rusia. Finalista: Comportamiento (invertebrados)
Andrey Narchuk / Wildlife Photographer of the Year

En el monumento nacional del desierto de Sonora de Arizona (EE. UU.), estos cactus saguaros pueden llegar a alcanzar los 12 metros o incluso más. Crecen muy lentamente, y los saguaros del desierto de Sonora pueden tener entre 200 y 300 años. Se extienden hasta el subsuelo y presentan varias ramificaciones.
"Saguaro twist" de Jack Dykinga, Estados Unidos. Finalista: Plantas y Hongos.
Jack Dykinga / Wildlife Photographer of the Year

Este cachorro de tigre de Sumatra fue salvado de una trampa en una selva tropical en la provincia de Aceh en la isla indonesia de Sumatra por una patrulla contra la caza furtiva. El tigre apenas cuenta con seis meses de edad y su pata trasera estaba tan maltratada por una trampa que tuvo que ser amputada.
"Saved but caged" (Salvado pero enjaulado) de Steve Winter, Estados Unidos. Finalista: Vida salvaje.
Steve Invierno / Wildlife Photographer of the Year

Este pequeño caballito de mar cerca de la isla de Sumbawa, Indonesia, abandonó la hierba marina a la que se estaba agarrando cuando llegó la marea. La presencia cada vez más común de plásticos y demás objetos que no pertenecen a este entorno marino, provocó que en vez de una brizna de hierba, se agarrase a este bastoncillo de algodón. La imagen vale más que mil palabras. ¿Qué le estamos haciendo a nuestros océanos? Se pregunta el fotógrafo.
"Sewage surfer" (surfista de aguas residuales), por Justin Hofman, USA. Finalista: Vida salvaje
Justin Hofman/Wildlife Photographer of the Year

En el este de la Antártida, una mami foca de Weddell (Leptonychotes weddellii) introduce a su cría en el laberinto congelado bajo el agua. Los adultos de esta especie son grandes buceadores y son capaces de sumergirse hasta 82 minutos.
"Swim gym" de Laurent Ballesta, de Francia. Finalista: Comportamiento (mamíferos)
Laurent Ballesta / Wildlife Photographer of the Year

Esta fotografía fue tomada en el estrecho de Lembeh, Sulawesi Septentrional, Indonesia; en ella podemos ver a tres peces payaso con un parásito en cada una de sus bocas, de ahí que nos parezca ver dos pares de ojos en cada pez. Esta asociación del pez con la anémona es beneficiosa para ambos. El pez payaso se protege de sus depredadores y se alimenta de los parásitos y restos que se encuentra entre los tentáculos de la anémona. Por su parte, la anémona se beneficia del pez payaso gracias a que mejora la circulación del agua de sus tentáculos-
The insiders ("Los infiltrados") por Qing Lin, de China. Finalista: Under Water.
Qing Lin / Wildlife Photographer of the Year

Este elefante de la reserva nacional de Maasai Mara de Kenia condujo a su rebaño en su caminata de la tarde hacia un pozo de agua. Probablemente se trataba de la matriarca del grupo.
The power of the matriarch, "El poder de la matriarca" por David Lloyd, de Nueva Zelanda / Reino Unido. Finalista: Retratos de Animales.
David Lloyd / Wildlife Photographer of the Year

El fotógrafo captó esta peculiar instantánea en un bosque en el sur de Suecia, donde una ardilla roja cerraba un momento los ojos para tomarse un descanso antes de proseguir su búsqueda de comida en esa fría mañana de febrero.
'Winter pause', "Pausa de invierno" de Mats Andersson, de Suecia. Finalista: Blanco y Negro.
Mats Andersson / Wildlife Photographer of the Year

La foto ganadora del Wildlife Photographer of the Year 2016 fue esta de Tim Laman, de USA.
La fotografía titulada 'Vidas entrelazadas' presentaba un orangután macho joven de Borneo en la selva tropical de Indonesia, captada con una cámara GoPro.
Fotografía: Tim Laman / Wildlife Photographer of the Year

Un cuervo en un árbol en un parque: una escena bastante común. Se trataba de una escena que el joven Gideon había visto muchas veces cerca de su hogar en Londres. Pero cuando la luz azul del crepúsculo entró y la luna llena se elevó, la escena se transformó. Gideon Knight fue el Ganador absoluto en "Categoría Joven" de los premios Wildlife Photographer of the Year 2016
Fotografía: Gideon Knight / Wildlife Photographer of the Year

Una triste imagen de Paul Hilton, Reino Unido / Australia; reportero fotográfico de vida silvestre. En ella vemos 4.000 pangolines descongelándose, unas 5 toneladas en una de las mayores incautaciones de animales jamás registrada. Estos pangolines estaban destinados a China y Vietnam para el comercio de carne exótica o para la medicina tradicional. Recordamos que son los animales más traficados del mundo.
Fotografía: Paul Hilton / Wildlife Photographer of the Year
Ganador en la categoría "Única imagen fotoperiodística" en los premios Wildlife Photographer of the Year 2016

En Borneo y Sumatra, el fenómeno climático de El Niño provocó sequía, y los incendios descontrolaron, enviando calor y humo a través de la región. Los hábitats de los orangutanes dentro de las reservas protegidas, así como los de fuera, fueron diezmados, ya que más de 21.000 kilómetros cuadrados de bosque acabaron quemados. El fotógrafo Tim Laman captó la destrucción del bosque alrededor del parque nacional Gunung Palung.
Fotografía: Tim Laman / Wildlife Photographer of the Year

Por la noche, en un suburbio de Mumbai que limita con el parque nacional Sanjay Gandhi, los leopardos se deslizan por el laberinto de callejones, en busca de comida. A pesar de los encuentros cercanos y de los ataques ocasionales, estos 'gatos callejeros' son una parte aceptada de las vidas y de la cultura de la gente de Warli. El fotógrafo Nayan Khanolkar estaba decidido a usar sus fotos para mostrar cómo las cosas pueden ser diferentes con tolerancia y planificación. Tras 4 meses logró la foto deseada.
Nayan Khanolkar / Ganador en la categoría "Urban" de los premios Wildlife Photographer of the Year

Esta desgarradora y brutal imagen de un rinoceronte mutilado únicamente para arrancarle su cuerno -muy apreciado en los mercados asiáticos- realizada por el fotógrafo Brent Stirton, ha sido la ganadora en la categoría de 'el fotógrafo del año' dentro del certamen Wildlife Photographer of the Year 2017. La imagen fue captada en el parque Hluhluwe Imfolozi de Sudáfrica, en el curso de una investigación encubierta sobre el comercio ilegal de cuernos de rinocerontes que, si no conseguimos pararlo pronto, el rinoceronte negro acabará extinto pronto.
El jurado destacaba que "Si nos molesta tanto es porque detrás está nuestra propia especie. Hay una horrible intimidad en esta fotografía: nos atrae y nos invita a pensar en nuestra respuesta y responsabilidad".
Crédito imagen: Brent Stirton / Wildlife Photographer of the Year

Fotografía finalista en la categoría: Retratos de animales
El fotógrafo Jaime Culebras buscaba la fauna nocturna local mientras la luna brillaba sobre el cielo, cuando se topó con un enorme sapo de la especie Rhaebo guttatus que estaba saltando en la orilla del río. El sapo se detuvo para descansar, momento que el fotógrafo aprovechó para realizar esta fantástica foto en el Parque Nacional Yasuní, una de las regiones con mayor biodiversidad de la Tierra.
Jaime Culebras / Wildlife Photographer of the Year 2017