La tórtola europea, Ave del Año 2015

La tórtola europea (Streptopelia turtur) ha sido nombrada Ave del Año 2015 por la Sociedad Española de Ornitología SEO/BirdLife, debido a sus actuales problemas de conservación. La intensificación agrícola y la excesiva presión cinegética son los principales protagonistas de la progresiva regresión de esta ave.

La comunidad autónoma de Canarias ha establecido una moratoria temporal a la caza de las tórtolas dentro del territorio, a causa del declive crítico que sufre en sus islas. Además, en 18 de los 28 países miembros de la Unión Europea está prohibida la caza de esta preciosa ave.

Los lugares de España con mayor número de tórtolas europeas corresponden a Ourense, Lugo y el sector occidental de Zamora y León. También se pueden observar bastantes en las islas de Tenerife y Gran Canaria. Lamentablemente, el declive de estas aves en todo el estado ha sido muy acusado en los últimos 20 años, oscilando aproximadamente entre un 20% y un 49%.

La tórtola europea (Streptopelia turtur) siempre ha destacado como símbolo de la fidelidad y el amor. La idea que siempre se ha tenido de estas aves es que conocen a su pareja y pasan el resto de su vida con ella. Además, les encanta acariciarse con el pico y darse muestras de cariño continuamente. Por ello se utiliza la expresión “tortolitos” para designar a las parejas de enamorados.
¿Qué especie fue elegida Ave del Año 2014?

Esta ave es fácilmente reconocible por el patrón escamado que muestran sus plumas, así como por la mancha característica de su cuello, listada en negro y blanco. No mide más de 29 centímetros y su peso oscila entre los 85 y 170 gramos. Uno de sus rasgos más llamativos son sus ojos, que se presentan con un iris amarillo rodeado de una curiosa zona roja. Imagen: Tom linster

Este tipo de ave tiene su área de reproducción por la mayor parte de Europa, con excepción de las regiones del Norte de África, Asia Central y Oriente Medio. Pasa sus inviernos en el Sahel, desde Senegal y Guinea hasta Sudán y Etiopía. Sus lugares preferidos son las zonas abiertas con vegetaciones densas, preferiblemente cerca de herbazales donde poder alimentarse.