Volcanes en erupción
Cuando un volcán entra en erupción, expulsa lava hirviendo y cenizas que pueden llegar a derretir glaciares. Te enseñamos algunos de los volcanes más famosos en plena erupción

El volcán Tungurahua expulsando cenizas fue fotografiado desde Cotalo, en Ecuador.

Columnas de humo y cenizas que salen del volcán Hudson, en Chile.

Esta imagen, tomada por la NASA, muestra la columna de cenizas del volcán Grimston, en Islandia, que alcanzó Escocia e interrumpió varios vuelos aéreos, provocando el caos en media Europa.

La lava surge violentamente del volcán Kilauea en Hawaii, una de las zonas volcánicas más bellas del planeta.

El Etna, que se infla y se desinfla por la presión de su magma interno, cada año se expande más de un centímetro en dirección al mar.

Debido a la reciente actividad volcánica y a su población, el Etna ha sido designado como uno de los 16 volcanes de la década por las Naciones Unidas. En 2007 sufrió varias erupciones, como la que se muestra en esta imagen. Más fotos del volcán Etna en erupción

Vista aérea de la columna de cenizas que surgen del volcán al sur del glaciar Eyjafjallajokull en Islandia.

Imagen del volcán Sakurajima, en Japón. Este volcán sigue muy activo, las últimas erupciones han sido en mayo de 2014. Expulsó una gran cantidad de ceniza formando columnas que llegaron a alcanzar los 3 km de altura.

Erupción volcánica del Tungurahua, en Ecuador. Desde 1999 permanece en constante actividad. Durante 2014 se han registrado varias erupciones de distinto nivel, las últimas en el mes de mayo.

Volcán Semeru, el más alto de Java y uno de los más activos y letales. En algunas erupciones ha llegado a expulsar bombas a más de 300 metros de distancia del cráter.

Imagen del cráter del volcán Popocatépetl, en México. Desde que se reactivó, en 1994, no ha parado de producir fuertes explosiones.

Imagen de una erupción del volcán Tolbachik, uno de los más activos de Rusia. Está formado por 2 conos superpuestos, el volcán Ostry Tolbachik y el escudo de Plosky Tolbachik. Ha tenido numerosas erupciones, por lo que la lava caliente se va acumulando encima de la que ya se ha enfriado.

El Volcán Pacaya, en Guatemala, lleva en actividad constante desde 1965 tras permanecer varios años dormido.

El monte Sinabung, un volcán de más de 2.000 metros de altura, tras cientos de años en calma vuelve a tener actividad. En 2010 y 2014 se han registrado pequeñas erupciones.

Imagen de la erupción del volcán que hay bajo el glaciar Eyjafjallajökull en Islandia, tomada en 2010 por el centro aeroespacial alemán, agencia designada para las actividades de vuelos espaciales y temas relacionados.

Erupción del Etna fotografiada desde Sicilia, Italia. Es uno de los volcanes más activos del mundo, con erupciones constantes, aunque no supone riesgo para la población por el momento. En la cumbre tiene cuatro cráteres distintos.

El volcán Popocatépetl, en México, registró el lunes 17 de junio una explosión que generó una columna eruptiva de ceniza de más de 4 kilómetros de altura sobre el nivel del cráter del volcán. Más detalles sobre esta erupción aquí.

Ol Doinyo Lengai es un volcán de Tanzania con una peculiaridad, su cima la forman dos cráteres. Mientras uno permanece inactivo, el otro sí que presenta actividad.

El satélite de la ESA Proba-V capturó esta imagen del volcán indonesio en plena erupción en mayo de 2014. Expulsó ceniza y dióxido de azufre a la atmósfera en tal cantidad, que los vuelos al archipiélago tuvieron que ser suspendidos. En la foto se aprecia muy bien las columnas de ceniza tan densas que originó dicho volcán.