La nutria europea

Un nuevo estudio demuestra que la mejora de las condiciones ambientales ha permitido la expansión de la nutria (Lutra lutra) en la Península Ibérica, principalmente en Andalucía, en los últimos 20 años. Este mamífero carnívoro de hábitat acuático tiene un cuerpo grande, esbelto y ligeramente aplanado.

La cabeza es ancha y aplanada, sin que se aprecie un cuello diferenciado. Ojos, oídos y orificios nasales se encuentran desplazados hacia la parte superior de la cabeza. La cola es ancha y aplanada en la base, y puntiaguda en el extremo. Posee cinco dedos unidos por una membrana interdigital bien desarrollada, tanto en las extremidades anteriores como en las posteriores. El pelaje es de color castaño o pardo.

Es una especie solitaria, excepto durante los apareamientos, la época de crianza y, a veces, el período de inicio de la dispersión. Posee unos elevados requerimientos espaciales, generalmente de decenas de kilómetros.

Las nutrias (Lutra lutra) tienden a ser crepusculares y nocturnas. Es una especie bioindicadora, que con su presencia confirma la buena calidad de las aguas de un río.