El buitre negro

Con cerca de 3 metros de envergadura alar, el buitre negro (Aegypius monachus) es el ave de mayor tamaño de toda la Península Ibérica. Su peso varía entre los 7 y 10 kg, sólo superado en España por la avutarda.
© SEO/BirdLife

Es una rapaz fácil de identificar en condiciones normales por su gran tamaño y plumaje marrón oscuro, claramente diferenciable en vuelo de las grandes águilas por su corpulencia, la extensión y anchura de sus alas, y su corta cola.
© SEO/BirdLife

Se estima que hay una población mundial máxima de 10.000 parejas (2.000 en Europa y 8.000 en Asia). La península Ibérica y Los Balcanes en Europa, y China y Mongolia en Asia albergan las principales poblaciones.
© SEO/BirdLife

El buitre negro es una especie colonial, es decir, las parejas se agrupan en determinadas áreas para criar. Construyen sus nidos casi siempre en la parte más alta y expuesta de la copa de los árboles, de modo que pueden entrar volando y posarse sin dificultad. Los árboles utilizados son preferentemente pinos, encinas y alcornoques. La puesta, entre mediados de febrero y finales de marzo, consta casi siempre de un único huevo.
© Arkive

SEO/BirdLife trabaja intensamente con esta especie, tanto para aumentar el conocimiento como para evitar las amenazas que ponen en riesgo a sus poblaciones.
© SEO/BirdLife