De safari por el delta del Okavango
El delta del Okavango (Botswana) es uno de los ecosistemas más fascinantes del mundo. Nos sumergimos en esta tierra que es un documental en sí misma para conocer de cerca su biodiversidad.

Imagina cualquiera de los documentales sobre África que hayas visto en tu vida: seguro que muchos de ellos han sido filmados en el delta del Okavango.
© Pete Hancock, Impala / UNESCO

Se trata de uno de los rincones más excepcionales del mundo pues es un delta interior que no tiene salida al mar.
© Gertrude M. Matswiri, canal en el delta del Okavango /UNESCO

Se forma porque, al llegar a Botswana, el río Okavango discurre entre dos fallas y acaba desbordándose, formando un inmenso complejo de zonas húmedas.
© Pete Hancock, Okavango/UNESCO

Sus crecidas anuales tienen lugar durante la estación seca, y por tanto constituye un refugio perfecto para muchos animales que tienen que hacer frente a los rigores del clima africano.
© Department Wildlife & National parks, pelícano/UNESCO

Se desconoce dónde desemboca el río Okavango, ya que se pierde dentro del desierto del Kalahari.
© Dpt Wildlife & National parks, leopardo /UNESCO

Muchas especies de plantas y animales han sincronizado sus ciclos biológicos a la perfección con el ritmo de crecidas y lluvias anuales que tienen lugar en el delta del Okavango.
© Joyce Bestelink, carraca/UNESCO

El sitio fue incluido en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco en el año 2014.
© Donovan Drotsky, águila pescadora africana/UNESCO

El delta del Okavango alberga algunas de las especies de grandes mamíferos en peligro de extinción.
© Pete Hancock, elefante africano / UNESCO

© Joyce Bestelink, garcillas bueyeras/UNESCO

© Donovan Drotsky, lechuza Scotopelia peli / UNESCO

© Donovan Drotsky, garza nocturna espalda blanca Gorsachius leuconotus / UNESCO

© Joyce Bestelink, buitres orejudos y buitre africano / UNESCO

© Pete Hancock, elefantes africanos nadando / UNESCO

© Department Wildlife & National parks, Lion / UNESCO

© Ryuichi Ishida, Giraffe / UNESCO

© I. Johnson/Department of Wildlife & National parks, Rinoceronte / UNESCO

© Ryuichi Ishida, cebras / UNESCO

© Pete Hancock, cocodrilo del Nilo / UNESCO

© Pete Hancock, pitón africana / UNESCO

© Frans Lanting, mujeres y niñas pescando / UNESCO