Curiosidades sobre las ardillas
¿Cuál es la ardilla más grande que existe? ¿Y la más pequeña? ¿Es verdad que sus dientes delanteros nunca paran de crecer?
Las ardillas son roedores ágiles de cola tupida que podemos encontrar en todos los rincones del mundo. Pertenecen a la familia Sciuridae, que incluye perritos de la pradera, ardillas listadas y marmotas.
Hay más de 200 especies de ardillas, según el Sistema Integrado de Información Taxonómica (ITIS), y se clasifican en tres tipos: ardillas arborícolas, ardillas terrestres y ardillas voladoras. Estas tres categorías se dividen en muchos tipos de ardillas, como ardilla gris norteamericana, ardilla del sur, ardilla de roca, ardilla blanca y negra...
Generalmente, cualquiera de los 50 géneros y 268 especies de roedores cuyo nombre común se deriva del griego skiouros, que significa "cola de sombra", describe una de las características más reconocibles de estos pequeños mamíferos: su fantástica cola. Estos animales ocupan una variedad de nichos ecológicos en todo el mundo, prácticamente en cualquier lugar donde haya vegetación. La la ardilla roja (S. vulgaris) se considera en el norte de Europa un animal muy apreciado por su pelaje suave y espeso. Los habitantes de los bosques tropicales tienen ardillas como mascotas.
Todas las ardillas arborícolas son diurnas y arbóreas, pero el rango de actividad vertical de las especies difiere ampliamente, especialmente entre las que viven en las selvas tropicales. Algunas, como las ardillas gigantes orientales (género Ratufa) y las ardillas gigantes africanas (género Protoxerus), rara vez descienden del dosel alto. Otras, como la ardilla pigmea de Sulawesi (Prosciurillus murinus), viajan y se alimentan en niveles intermedios entre el suelo y el dosel. Algunas ardillas tropicales grandes, como la ardilla gigante de Sulawesi (Rubrisciurus rubriventer) y la ardilla roja del norte del Amazonas (Sciurus igniventris), anidan en niveles medios, pero viajan y buscan alimento en el sotobosque o en el suelo. Las ardillas de palma africana (género Epixerus) son corredoras de patas largas que se alimentan solo en el suelo. Ciertas especies, como la ardilla de cola roja (S. granatensis) de los trópicos americanos y la ardilla pigmea africana, están activas con mayor rango de acción. En Estados Unidos, la ardilla zorro oriental (S. niger) corre a lo largo del suelo de un árbol a otro, pero otras, incluida la ardilla gris oriental (S. carolinensis), prefieren viajar a través de las copas de los árboles y cruzar ríos regularmente nadando con la cabeza hacia arriba y la cola plana sobre la superficie del agua. Cada cual es más fabulosa.
Hoy conoceremos algunas de sus características.

Dado que hay tantos tipos de ardillas, varían muchísimo en tamaño. La ardilla más pequeña es la ardilla pigmea africana. Crece de 7 a 13 centímetros de largo y pesa solo 10 gramos. La ardilla gigante india es la ardilla más grande conocida. Crece hasta 1 metro de largo y pesa hasta casi 2 kg. ¡Menuda ardilla! Si lo pensamos, es unas 7 veces más grande que la ardilla más pequeña.

Así es. Las ardillas tienen cuatro dientes frontales que crecen continuamente a lo largo de su vida, a una velocidad de aproximadamente 15 cm por año. Esto ayuda a sus incisivos a soportar los incesantes mordiscos que llevan a cabo cada día, así no se desgastan por roer constantemente nueces y otros objetos.

Un estudio de la Universidad de Exeter demostró que las ardillas grises aprenden rápido y son capaces de adaptar tácticas para mejorar la eficiencia en la localización de alimentos. Para probar la inteligencia y la flexibilidad mental de los animales, los investigadores inventaron una tarea con una caja con 12 pozos hundidos, cuatro de los cuales eran huecos. De los cuatro, dos contenían avellanas escondidas. Las avellanas se colocaron en los pozos diagonalmente uno frente al otro, lo que significa que la forma menos eficiente para que las ardillas ubicaran la comida era verificar cada pozo en una secuencia en sentido horario o antihorario, y el más efectivo fue un enfoque "integrador". donde las ardillas revisaban solo los dos pozos diagonales que contenían comida, ignorando los dos pozos vacíos. Las cinco ardillas del estudio entrenamiento antes de la prueba para que fueran competentes en el uso de sus patas o dientes. Todas ellas mostraron mejoría frente a sucesivos intentos con la caja, volviéndose más eficientes en ajustar su comportamiento para adaptarse a la tarea. Resolver problemas se les da muy bien.

Así es; las ardillas nacen ciegas. Al igual que otros mamíferos, no empiezan a servirse de los ojos hasta poco después de nacer. Concretamente, el canguro y la zarigueya, son solo nacen sin ojos sino con la mayor parte de los órganos del cuerpo muy rudimentarios. Los osos panda, por ejemplo, son ciegos hasta prácticamente la octava semana de vida. En el caso de las ardillas, nacen ciegas y dependen de sus madres unos dos meses mientras estas les traen alimentos y les dan de mamar. De adultas, tiene una visión perfecta.

Su sentido del olfato es interesante. Las ardillas pueden reconocer las nueces maduras usando su olfato, pero también pueden saber si los gorgojos han ahuecado una bellota o una avellana al reconocer que la nuez es demasiado liviana. Para encontrar frutos secos previamente enterrados, utilizan una combinación de memoria, olor y observación del suelo.

No solo están AntMan o Avispa. También podemos encontrar a... ¡la Chica Ardilla! Es un personaje de Marvel Comics que aparece en sus cómics. Es el alias de Doreen Green , también llamada la “destructura de todo lo que respira”. Su primera aparición fue en 1992.

Esa cola grande y tupida tiene muchos usos. Funciona como manta en invierno y como sombrilla en verano. La cola también les ayuda a equilibrarse, pero también como medio de comunicación. Las usan como dispositivos de señalización y las mueven si sospechan de una amenaza. Como vemos, tiene muchas aplicaciones prácticas.

Las ardillas viven en todos los continentes excepto en Australia y la Antártida. Las arbóreas suelen vivir en áreas boscosas, ya que prefieren vivir en los árboles. Las ardillas terrestres hacen honor a sus nombres. Cavan madrigueras, un sistema de túneles subterráneos, para vivir. Algunas ardillas también hibernan en madrigueras durante el invierno para mantenerse calientes. Las voladoras hacen sus hogares en huecos de árboles o nidos que se construyen en los recodos de las ramas. Para ir de un árbol a otro o de un árbol al suelo, las ardillas voladoras extienden la membrana muscular entre las patas y el cuerpo y se deslizan por el aire. Pueden planear hasta 48 metros, de ahí que nos parezca que pueden volar.

La familia de las ardillas también incluye animales sociables. Los perritos de la pradera, por ejemplo, son ardillas terrestres sociales con sistemas de comunicación complejos y grandes colonias, o "pueblos", que pueden abarcar kilómetros. La ciudad más grande registrada fue una colonia de Texas de perritos de la pradera de cola negra que se extendía alrededor de 160 kilómetros de ancho, 400 km de largo y contenía aproximadamente 400 millones de individuos.

Un estudio llevado a cabo en 2008 monitoreó un grupo de ardillas grises, descubriendo que los animales participaban en un engaño táctico. Cuando una ardilla pensaba que estaba siendo observada por otras ardillas, cavaba un agujero falso y fingía depositar una nuez en él, pero en lugar de eso, se la metía en la boca y esperaba enterrarla en otro lugar.

Las ardillas pueden girar los tobillos 180 grados mientras trepan. Sus patas traseras tienen doble articulación, lo que les permite correr arriba y abajo de los árboles rápidamente; las patas traseras quedan hacia atrás y pueden agarrar la corteza del árbol tanto para subir como para bajar de los árboles.

Aparte de las diferencias de tamaño, también encontramos algunas especies un tanto insólitas o singulares. Por ejemplo, la ardilla de tierra copetuda (Rheithrosciurus macrotis), que solo se encuentra en Borneo, tiene una cola que representa el 130% del tamaño de su cuerpo (es la única especie del género Rheithrosciurus). La ardilla Kaibab, asimismo, tiene una cola blanca pura y solo habita en la región del Gran Cañón de Arizona.

Y hasta te permiten acariciarlas; eso sí, te tienes que poner unos guantes de cocina para hacerlo, al menos en algunos de ellos. En otros incluso puedes alimentar a las ardillas o dejar que salten sobre tu hombro. El más famoso de Japón es probablemente el jardín Machida Risu-en situado en Tokio, en el que hay más de 200 ardillas.

Las ardillas tienen una vista muy aguda, ya lo hemos comentado. Su visión periférica es tan buena como su visión focal. Por lo tanto, pueden ver lo que está arriba y al lado de ellas sin mover la cabeza, lo que dificulta que uno pueda acercarse con sigilo. Su visión del color no es tan buena, pero sus lentes de color amarillo pálido actúan como gafas de sol naturales al reducir el resplandor del sol.

Aparte de nacer ciegas, como ya hemos comentado anteriormente, las hembras llevan a sus crías durante un período de gestación de 29 a 65 días, dependiendo del tamaño de la especie; las ardillas más pequeñas tienen períodos de gestación más cortos. Las hembras dan a luz de dos a ocho crías a la vez y dependen de sus madres durante unos dos o tres meses. Un aumento de estrés durante el embarazo ayuda a las ardillas rojas a garantizar que sus cachorros crezcan rápidamente. Tras siete u ocho semanas, se produce el destete.

Las ardillas son una fuente importante de alimento para muchos depredadores no humanos, como serpientes, coyotes, halcones y búhos, por citar algunos. También fueron cazadas durante mucho tiempo, y alguna vez sirvieron como ingredientes clave en la restauración norteamericana como el estofado Brunswick, que actualmente se prepara con otro tipo de carne.

Las ardillas de árbol comen principalmente nueces, semillas y frutas, pero son omnívoras. Se sabe que las ardillas grises, por ejemplo, comen insectos, caracoles, huevos de aves y cadáveres de animales cuando escasean otros alimentos. Sin embargo, como muchos roedores, las ardillas no pueden vomitar ni eructar ni experimentar acidez de estómago.