
Curiosidades sobre el okapi
¿Sabías que la lengua de este animal es de color azul y mide alrededor de 30 centímetros?
El okapi (okapia johnstoni) es un mamífero que habita en la selva tropical del Congo. Tiene la apariencia de una jirafa con cuello corto, aunque presenta rayas negras en las patas y en la cola idénticas a las de una cebra. Además, el okapi posee un olfato y un oído muy desarrollado y puede alimentarse de más de cien especies de plantas.
Por otro lado, la lengua de este animal es de color azul oscuro y mide alrededor de 30 centímetros. De hecho, gracias a su alargada lengua pueden limpiarse las orejas con su punta. Otra curiosidad del okapi es que poseen cuernos y, en caso de lucha, los machos entrechocan sus cuellos. Es similar a una pelea de jirafas, solo que los okapis son más pequeños.
En cuanto a su comportamiento, son unos animales muy tranquilos y asustadizos. Suelen vivir en pareja o en grupos familiares muy reducidos. Además, se encuentran sobre todo en las selvas y bosques frondosos donde la vegetación es frondosa. De esta manera, los depredadores y los humanos lo tienen más complicado para acceder.
Desafortunadamente, el okapi se encuentra en peligro de extinción debido a la deforestación y la caza furtiva. Por ello, debemos luchar para preservar la diversidad de especies. A continuación te mostramos algunas imágenes increíbles de los okapis. Sin duda, son unos animales extraordinarios de belleza inigualable.
El pelaje del okapi es castaño por todo su cuerpo, excepto en las patas y glúteos donde cambia a rayas blancas y negras. Este pelaje es similar al de una cebra.
Las hembras alcanzan la madurez sexual a los dos años, mientras que los machos la alcanzan a los tres años. Además, el periodo de gestación de los okapis dura 15 meses aproximadamente.
Aunque son unos animales solitarios, cuando los okapis encuentran pareja permanecen juntos por un largo periodo de tiempo.
Los okapis son animales herbívoros, por lo que se alimentan principalmente de hojas, brotes, tallos y más de 100 plantas diferentes. Asimismo, pueden comer hierbas, frutas, helechos e incluso hongos.
En su hábitat natural, los okapis pueden vivir alrededor de 30 años. Además, solo es posible encontrarlos en los bosques del Congo.
Al igual que las jirafas, los okapis tienen la lengua muy larga (entre 30 y 35 centímetros de longitud). Esto les sirve para tirar de las hojas y agarrarlas fácilmente.