La supervivencia de los pingüinos marcados es menor

Los investigadores, dirigidos por el francés Yvon Le Maho, estudiaron a 50 pingüinos rey (Aptenodytes patagonicus) a los que se habían colocado bandas y a 50 sin ellas durante diez años. En ese tiempo, los pingüinos marcados produjeron un 39 por ciento menos de pollos y tuvieron una supervivencia un 16 por ciento menor, en comparación con las aves no marcadas. Según los autores, las bandas aparentemente inocuas afectan a la habilidad de los pingüinos para moverse en el agua y les obligan a consumir más energía en la búsqueda de comida, lo cual a veces tiene consecuencias fatales. Además, el estudio sugiere que los pingüinos marcados y no marcados responden de forma diferente al clima, ya que los marcados llegan más tarde a la isla a criar (en torno a 16 días después).
Los pingüinos a menudo se consideran indicadores del cambio climático, y muchos estudios científicos utilizan datos recopilados de aves marcadas con bandas en las aletas para ayudar a predecir la dinámica de sus poblaciones.
Galería de fotos: Los pingüinos Adelia de la Antártida