La iguana rosa

La nueva especie es de color rosado con manchas negras, y puede alcanzar una longitud de hasta 1,80 metros entre el cuerpo y la cola. A diferencia de los demás lagartos terrestres, su cresta no termina en puntas.
El análisis del ADN sitúa la fecha de la diferenciación entre la nueva iguana rosada y el resto de sus compañeras galapagueñas en hace aproximadamente 5,7 millones de años. Lo sorprendente es que en esa época no existía ninguna de las islas occidentales del archipiélago, incluida Isabela, donde vive actualmente. Aunque todavía no se ha determinado el tamaño de la población actual, se estima que es pequeña, ya que hasta el momento sólo se han capturado 36 iguanas rosadas para su investigación.
Con 13 islas principales y 17 islotes en el océano Pacífico, el archipiélago de las islas Galápagos que tanto maravilló a Charles Darwin fue el primer lugar declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco hace tres décadas.