La fauna de Madagascar llego a la isla en "balsas"

La idea de esta especie de "Arca de Noé" africana cargada de mamíferos no es nueva. En 1915 empezó a barajarse ya una hipótesis que sugería que los animales pudieron ser lanzados al mar durante una tormenta y, agarrados a árboles o grandes matorrales flotantes, cruzar el Canal de Mozambique hasta llegar a Madagascar.
A través de una serie de simulaciones informáticas, de las que hoy se hace eco la revista Nature, Ali y Huber han demostrado que, durante unos pocos millones de años transcurridos en el periodo del Paleogeno, fuertes corrientes superficiales desde el noreste de Mozambique y Tanzania fluyeron hacia Madagascar. "Lo que hemos hecho ha sido probar que es físicamente posible", asegura Huber.
Madagascar, que se encuentra a unos 460 kilómetros de distancia de Mozambique, es un paraíso de biodiversidad con más especies endémicas de animales que cualquier otro lugar con excepción de Australia. Alrededor del 90% de los mamíferos, anfibios y reptiles que habitan en la isla son únicos. Y sobre todos ellos destacan los 70 tipos de lémures diferentes, un grupo de primates con una larga cola que sólo habitan en esta isla africana.