¿Por qué las luciérnagas emiten destellos al unísono?

Según un artículo que publican hoy en la revista Science Andrew Moiseff, de la Universidad de Connecticut, y Jonathan Copeland, de la Universidad Southern de Georgia, a la hora de buscar pareja, las hembras responden mejor al coro de luces que a los brillos aislados.
Las luciérnagas producen luz en ondas de 510 a 670 nanómetros mediante una reacción química en la que interviene la enzima luciferasa. En concreto, los machos de P. carolinus emiten luz con un determinado patrón, que consiste en una o más señales seguida de una pausa característica, durante la cual las hembras, que observan desde hojas y ramas, producen una sola señal si detectan un macho apropiado.
En sus experimentos, Moiseff y Copeland colocaron hembras Photinus en placas de Petri de laboratorio y las rodearon con luces LEDs intermitentes que simulaban los patrones de brillo de múltiples machos de su especie. De este modo comprobaron que producían sus propias señales de manera más coherente como respuesta a las señales sincronizadas que a las que estaban fuera del ritmo.
Según concluyen los autores, cada especie tiene un patrón de destellos, por lo que al brillar de manera sincronizada facilitan su posición a las hembras para que puedan reconocerlos en medio de un bosque, donde conviven varias especies de luciérnagas.