Hay mariposas mutantes en Fukushima

Las observaciones llevadas a cabo mostraron que en generaciones posteriores los cambios genéticos que provocaban las malformaciones estaban presentes en una proporción creciente. Concretamente, en un 34% en la tercera generación de mariposas y en un 52% en mariposas cogidas seis meses después del desastre. Para Joji Otaki y sus colegas no cabe duda de que la radiación liberada de la planta de Fukushima Daiichi dañó los genes de estos insectos. No obstante, para saber si otros animales se han visto afectados de un modo parecido harán falta experimentos similares para cada especie. Por otro lado, los científicos creen que harán falta décadas antes de que la zona que rodea a Fukushima pueda volver a ser habitada por la población sin riesgos para la salud.