Chimpancés "pandilleros"

Durante una década de estudio los investigadores observaron 18 ataques fatales y encontraron señales de otros tres perpetrados por miembros de una extensa comunidad de unos 150 chimpancés en Ngogo, en el Parque Nacional Kibale (Uganda). Luego, en el verano de 2009, los chimpancés de Ngogo empezaron a usar el área donde ocurrieron dos tercios de esos incidentes ampliando su territorio en un 22 por ciento. Rápidamente, los primates empezaron a trasladarse, a socializar y a alimentarse con sus frutas favoritas en la nueva región.
"Cuando empezaron a desplazarse a esta zona no demoramos mucho para darnos cuenta de que habían matado a muchos otros chimpancés allí", dijo Mitani. En uno de los incidentes, presenciado por la investigadora Sylvia Amsler, los chimpancés habían estado de patrulla fuera de su territorio dos horas cuando sorprendieron a un pequeño grupo de hembras de la comunidad que residía al noroeste. Y las atacaron, a pesar de que dos de ellas llevaban a crías dependientes a cuestas. Uno de los pequeños murió y el otro, tras horas de ataque y de retener a su madre contra su voluntad, quedó malherido. Todo un alarde de violencia.
Los chimpancés, junto con los bonobos, son los primates vivos más cercanos a los humanos. Los antropólogos sabían desde hace tiempo que matan a sus vecinos y sospechaban que lo hacían para apoderarse de sus territorios. "Aunque algunas observaciones anteriores parecen sustentar esa hipótesis hasta ahora no habíamos tenido pruebas claras y definitivas", explicó Mitani.