Los mejores lugares para practicar barranquismo en España
El deporte de riesgo en montañas es una forma de desconectar de la ciudad.
Ahora que las temperaturas empiezan a dar tregua, es momento de ir pensando lugares para visitar próximamente. La montaña es un lugar perfecto de desconexión, pues te evade de la ciudad y la multitud de gente. Además, si eres una persona aventurera podrás practicar deportes de todo tipo. A continuación te mostramos los lugares más impresionantes para practicar barranquismo en España.
¿Sabías que España es un país estupendo para practicar deportes de riesgo? Esto se debe a sus numerosas montañas, ríos y cascadas que lo convierten en un entorno ideal para practicar senderismo o barranquismo. Estés en la ciudad que estés, seguro que puedes encontrar una ruta que hacer.
Es cierto que la mejor época para practicar este deporte es el otoño, pues las temperaturas comienzan a descender y la brisa se deja ver por lo alto de las montañas. No obstante, si te agobian las playas y chiringuitos repletos de gente en verano, refrescarte en una poza de agua fría puede ser el mejor plan para ti.
Además, no tienes nada de lo que preocuparte, pues tanto si eres experto en barranquismo como si nunca has practicado este deporte existe una ruta perfecta para ti. Toboganes naturales entre rocas, pozas, cascadas e increíbles paisajes naturales. ¡No se puede pedir más!
Barranco de Formiga, Huesca
El Pirineo aragonés es una de las zonas de España más famosas para practicar barranquismo. Este de Barranco de Formiga es conocido por la facilidad para entrar o salir de la ruta a pie, accediendo a tierra firme en cualquier momento.
Río Verde, Granada
Con una dificultad media-baja y un descenso de 4 a 5 horas, es una de las rutas más concurridas de Andalucía por los amantes de este deporte. Quedarás impresionado por las aguas cristalinas.
Barranco de las Chorreras, Cuenca
Es una ruta muy divertida ya que cuenta con muchas zonas para saltar por las rocas o deslizarte como si fuesen toboganes a las increíbles pozas de agua. La duración es de 2 a 3 horas.
Barranco del río Rubó, Asturias
En este barranco encontrarás pequeñas pozas de aguas transparentes procedentes de los Picos de Europa. Es de una dificultad más alta, por eso está recomendada para aquel que tiene experiencia en barranquismo, pues hay zonas muy estrechas y de unos 12 m de altura.
Barranco de Berrós, Lleida
Situado en el Pirineo catalán, es ideal para iniciarse en deporte de riesgo pues no se requiere de mucha preparación física. Te lo pasarás genial por sus numerosos toboganes y la gran cantidad de agua que cae durante la ruta.
Barranco del infierno, Alicante
Acabamos con lo que es considerado ‘la catedral del senderismo’. Y es que esta ruta solo es para el barranquista experto, con hasta diez rápeles en un trayecto de unos 7 kilómetros.