9 venenos que curan
La biomedicina busca en las sustancias tóxicas fabricadas por animales el remedio contra decenas de enfermedades. Usadas en pequeñas dosis, pueden combatir el cáncer, el dolor, el alzhéimer...
- toxina botulínica A (de la bacteria Clostridium botulinum)
- toxina tetánica A (de bacterias - Clostridium tetani)
- toxina de la difteria (de bacterias - Corynebacterium diphtheriae)
dioxina (fabricada) - muscarina (de hongos - Amanita muscaria)
- bufotoxina (del sapo común - género Bufo)
- sarín (fabricado)
En la ciencia, una toxina a menudo se considera un tipo específico de veneno, una sustancia venenosa producida dentro de células u organismos vivos.
- Depredación: matar una comida potencial (por ejemplo, arañas, avispas, medusas y anémonas de mar).
- Defensa: desalentar al depredador (por ejemplo, las abejas melíferas, las hormigas y las mariposas monarcas, y las plantas como el brócoli producen una toxina para disuadir a los insectos de comerlas).

Víboras para combatir el alzhéimer

Tarántulas contra la distrofia muscular
Usada en seres humanos, la GsMTx4 podría poner freno a la enfermedad, según aseguran desde Tonus Therapeutics, la empresa fundada en Williamsville (Nueva York) por sus descubridores, que trabaja ahora en su aplicación clínica. Aunque no supondría la curación de la distrofia, sí frenaría la degeneración de los músculos, lo que aumentaría la movilidad de los niños y evitaría tanto la silla de ruedas como una muerte precoz.

Anémonas que adelgazan

El caracol marino guarda un potente analgésico

Un monstruo muy dulce

Ranas contra el cáncer

Alacrán, el azote de las bacterias

Una serpiente, clave contra la hipertensión
