La grave disminución del oxígeno de los océanos
Han perdido más del 2% de su oxígeno global en los últimos 50 años.
La "desoxigenación" es un proceso documentado por científicos internacionales y publicada en la revista Science, en una artículo científico que recoge un aumento de 4 a 10 veces de áreas oceánicas con poco o nada de oxígeno.
Una noticia alarmante, ya que la mitad del oxígeno de la Tierra se origina en el océano.
El agotamiento del oxígeno podría conducir a la muerte de la mayor parte de la vida marina. En solo 50 años, el área del océano abierto en la que falta oxígeno, ha crecido más de cuatro veces.
Este documento es el primero en analizar tanto las aguas oceánicas como las costeras, que a menudo se estudian por separado.
¿A qué se debe esta grave disminución del oxígeno? Existen dos causas que lo provocan, de acuerdo con los investigadores.
La primera de ellas tiene que ver con la temperatura. El agua caliente contiene menos oxígeno. Por tanto, cuando aumenta la temperatura de las aguas, disminuye la concentración de oxígeno en estas. La mayor pérdida de oxígeno ocurre entre 90 y 670 metros de profundidad, y debemos tener en cuenta que algunas zonas del océano alcanzan los 11 kilómetros de profundidad.
Además, el aumento de la temperatura de la superficie hace que sea más difícil para el oxígeno llegar a zonas relativamente profundas del océano.
En segundo lugar, el exceso de nutrientes de la agricultura y las aguas residuales provocan un crecimiento excesivo de algas.
¿Qué consecuencias tiene esta reducción del oxígeno en los océanos? Evidentemente, la falta de oxígeno suficiente puede impedir el crecimiento en los animales, dañar la reproducción y provocar enfermedades o la muerte. Además, puede provocar la emisión de un gas de efecto invernadero llamado óxido nitroso al aire (hasta 300 veces más potente que el dióxido de carbono).
Los problemas derivados de la falta de oxígeno en os océanos ya comienzan a percibirse. Un ejemplo son los corales, que ya están estresados y decolorados a causa del aumento de la temperatura de la superficie del mar y también pueden verse perjudicados por la falta de oxígeno
La falta de oxígeno de los océanos podría acabar afectando a la biodiversidad global del planeta. Hay que recordar que, por si fuera poco el daño planetario producido, la falta de oxígeno en el medio marino también incide directamente en la devastación de los medios de subsistencia del ser humano. Según los investigadores, se trata de uno de los efectos más graves de las actividades humanas en el medio ambiente de la Tierra".