Desde las selvas amazónicas hasta las nieves perpetuas de la Patagonia, pasando por algunos de los volcanes más altos del planeta. No te pierdas esta selección de imágenes de los rincones más fascinantes del Cono Sur americano.
América del Sur es un extenso continente que abarca multitud de climas y regiones biogeográficas. Hablamos de una superficie de 18 200 000 kilómetros cuadrados que comprende zonas de alta montaña, ríos caudalosos, selvas tropicales, bosques templados, volcanes, glaciares… desde las húmedas selvas del amazonas hasta las recónditas estepas patagónicas, la enorme riqueza natural y paisajística es uno de los principales atractivos de este continente que además es heredero de un amplio legado cultural y artístico.
La joven cordillera de los Andes, la más larga de la tierra (8 500 kilómetros), atraviesa el continente de norte a sur, desde Venezuela hasta la Tierra del fuego, entre Argentina y Chile, pasando por Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. En ella se encuentran los volcanes más altos del planeta, siendo su punto más alto el Aconcagua (imagen superior), en Argentina, un coloso de 6 923 metros, la mayor cumbre del planeta situada fuera de Asia.
En las mesetas andinas la cordillera se ensancha y se forman el altiplano y la puna andina, zonas a gran altitud y en las que se sitúan otros de los paisajes más conocidos de América del Sur: el lago Titicaca y el desierto de Atacama.
La Amazonia, el lugar ocupado por la cuenca del río Amazonas, es el bosque tropical más extenso del mundo y una de las regiones con mayor diversidad de todo el planeta, y se piensa que alberga multitud de especies de flora y fauna aún sin describir, muchas de las cuales podrían desaparecer antes de ser descubiertas a causa de los principales problemas ambientales que amenazan la Amazonia (deforestación, incendios, fragmentación del hábitat…)
En el otro extremo, al sur del continente y casi en el fin del mundo, se encuentra la Patagonia, que incluye también el archipiélago Tierra del Fuego, donde abundan los lagos glaciares, las estepas frías y las nieves perpetuas. El glaciar Perito Moreno es uno de sus mayores atractivos y uno de los paisajes más imponentes y admirados del mundo.
Con tal diversidad y abundancia de paisajes, es muy difícil seleccionar los más bonitos del continente, pero en esta galería de fotos hemos querido traerte tanto algunas de las imágenes más representativas de Sudamérica, así como otros rincones no tan famosos, pero igualmente bellos y cautivadores.
Istockphoto
Salar de Uyuni (Bolivia)
El salar de Uyuni es uno de los paisajes más imponentes del mundo. Se encuentra en una zona del altiplano de la cordillera andina y es el desierto de sal más extenso y alto del mundo, a más de 3 600 metros sobre el nivel del mar, por lo que es conveniente aclimatarse a la altura antes de visitarlo.
istockphoto
Isla de Pascua (Chile)
La isla más grande de Chile se encuentra, en realidad, muy alejada del continente americano. Se ubica en el océano Pacífico, en la zona de la Polinesia, y es famosa por sus populares cabezas de piedra, los moáis, erigidos por la cultura extinta de los rapanui.
istockphoto
Machu Picchu (Perú)
Esta antigua ciudad inca está incluida en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Los restos de esta civilización cuyo apogeo y desaparición dejó tantas incógnitas se encuentran enclavados en un enclave paisajístico único de la cordillera de los Andes y son famosos en todo el mundo. Ver amanecer desde las ruinas es una experiencia inolvidable.
istockphoto
Monte Fitz Roy, (Patagonia, entre Argentina y Chile)
También conocido como cerro Chaltén, el Fitz Roy es un destino clásico entre los amantes del montañismo por la dificultad que entraña su ascensión. Otro de sus atractivos es que se encuentra en el Parque Nacional Los Glaciares, en el límite de Argentina con Chile y en plena región de la Patagonia.
istockphoto
Volcán Chimborazo (Ecuador)
Otra mítica montaña de Sudamérica es el volcán Chimborazo, la más alta de Ecuador (6 263 metros sobre el nivel del mar) y que además ostenta el récord de ser el punto más alejado del centro de la Tierra.
istockphoto
Río Amazonas a su paso por Iquitos (Perú)
El río Amazonas es, sin duda, otra de esas maravillas que se debe contemplar en el continente sudamericano. Iquitos es una ciudad peruana a orillas del mismo, un buen punto de partida para hacer una excursión (con guía) por la selva amazónica o navegar por las aguas del río.
istockphoto
Glaciar Perito Moreno (Argentina)
Volvemos a la Patagonia Argentina, repleta de paisajes espectaculares y únicos. La masa de hielo del glaciar Perito Moreno aflora sobre el agua con una altura de 60 metros. Desde el frente del glaciar, de 5 kilómetros y en continuo avance, se desprenden habitualmente gigantescos trozos de hielo.
istockphoto
Los Roques (Venezuela)
El archipiélago de Los Roques, situado frente a las costas de Venezuela, es uno de los principales destinos turísticos del país, y posee el arrecife coralino más grande del Caribe.
istockphoto
Laguna Colorada (Bolivia)
La coloración roja de este lago situado en el altiplano potosino de Bolivia se debe a algunos tipos de algas que allí habitan. Es un lugar de cría para aves migratorias como los flamencos andinos, que encuentran abundante comida en sus aguas.
Jhonatan Luis de Oliveira Barros Fleury, Wikicommons
Chapada dos Veadeiros (Brasil)
Este parque nacional nos demuestra que en Brasil hay mucho más que playas o Amazonas. Un lugar de belleza única, rico en flora y fauna y que se puede recorrer a través de diversas excursiones por sus cascadas y cortados.
istockphoto
Desierto de Atacama (Chile)
Hablamos de la segunda región más árida del planeta, solo superada por los Valles Secos de la Antártida. Además de sus impresionantes paisajes, al no haber contaminación lumínica y situarse a gran altura sobre el nivel del mar, el desierto de Atacama es un excelente lugar desde el que contemplar las estrellas.
istockphoto
Torres del Paine (Chile)
Las cumbres Paine Grande y sus conocidas torres conforman la emblemática estampa del Parque Nacional más famoso de Chile, situado entre la cordillera de los Andes y la estepa de la Patagonia.
istockphoto
Cataratas del Iguazú (Brasil y Argentina)
Estas espectaculares cataratas consisten en un sistema de más de 200 saltos de agua en el río Iguazú. Las más famosas son el conjunto que comprende la Garganta del diablo, con saltos de 80 metros de altura y consideradas las más caudalosas del mundo.
istockphoto
Lago Titicaca (Perú y Bolivia)
Se trata del cuerpo de agua navegable más alto del mundo, situado a una altitud media de 3 812 metros sobre el nivel del mar entre los países de Perú y Bolivia. Las riberas del lago Titicaca están pobladas por descendientes de etnias aymaras, quechuas y urus.
istockphoto
Valle de Cocora (Colombia)
En los Andes colombianos se ubica este precioso paraje natural que destaca por sus poblaciones del árbol nacional de Colombia, la palma de cera del Quindío.
Ilosuna, Wikicommons
El Chaco Paraguayo (Paraguay)
El Chaco Paraguayo es una extensa región con una baja densidad de población y hábitat original de pueblos indígenas que aun hoy desarrollan sus respectivas culturas.
Jeannette Mabel, Wikicommons
Cabo Polonio (Uruguay)
Muy cerca de la frontera con Brasil, al sudeste de Uruguay, se encuentra este recóndito lugar en el que disfrutar de impresionantes puestas de sol y que alberga una gran colonia de lobos marinos.
istockphoto
Pantanos de Matapica (Surinam)
Surinam es uno de los países más pequeños de América del Sur que alberga una gran diversidad étnica y de enorme riqueza paisajística.
Gino Lucas T, Wikicommons
Parque Nacional Talampaya (Argentina)
Esta zona protegida de Argentina y Patrimonio de la Humanidad alberga importantes yacimientos arqueológicos y paleontológicos, y su principal atractivo es el sector del Cañón de Talampaya.
Amanda, Wikicommons
Cataratas Kaieteur (Guyana)
Estas impresionantes cataratas da más de 200 metros de caída de agua se encuentran localizadas en el Parque Nacional Kaieteur de Guyana. Uno de sus principales atractivos radica en que, a pesar de ser mucho más altas que las del Niágara o las cataratas Victoria, son bastante desconocidas y, por tanto, están mucho menos masificadas.
Claus Bunks aka Afrobrasil (flickr)
Ilha Grande (Brasil)
Esta isla, situada frente a las costas de Río de Janeiro, es también conocida como ‘el Caribe brasilero’, repleta de playas fascinantes y en la que están prohibidos los vehículos a motor.
Huacachina (Perú)
Un oasis en pleno desierto. Se trata de un pequeño pueblo, increíblemente fotogénico, donde puedes pasar un día relajándote junto al pequeño lago del oasis, caminar por las dunas de arena y contemplar la puesta de sol sobre el paisaje desértico de Ica.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE