Muy Interesante

Especies invasoras que deberías conocer

Las especies invasoras son consideradas como una de las principales causas de pérdida de biodiversidad biológica a nivel mundial. Aquí tienes algunas de las que causan estragos.

En mayo de 2019, un informe de la Plataforma Intergubernamental sobre la Biodiversidad y los Servicios Ecosistémicos (IPBES) anunciaba que en el planeta hay más de un millón de especies de peligro de extinción, y que las actividades humanas son una de las principales causas de este ritmo frenético de pérdida de biodiversidad.

La ONU cita cinco impulsores directos: cambios en el uso de la tierra y el mar, explotación de los recursos, cambio climático, contaminación y especies exóticas invasoras. Según la organización, desde 1980 los registros acumulativos de especies exóticas han crecido un 40% como consecuencia del aumento del transporte aéreo y marítimo. Las actividades comerciales y el aumento de los viajes de pasajeros entre continentes son el caldo de cultivo perfecto para la llegada de organismos de todo tipo a lugares donde antes no existían. Muchas especies son incapaces de atravesar por si mismas las barreras geográficas (cordilleras, mares, glaciares), pero el transporte humano ha facilitado una expansión sin precedentes.

Mientras que algunas de estas especies exóticas no originan ningún daño, otras, las denominadas invasoras, son capaces de afectar a las especies nativas, a las funciones y al equilibrio de los  ecosistemas y, en última instancia, también obstaculizan las actividades humanas y originan graves pérdidas económicas y sobre la salud.

Unas 12.000 de las especies presentes en Europa son exóticas, y de ellas se calcula que aproximadamente entre el 10 y el 15% se comportan como invasoras. Además, se estima que, en los últimos años, las especies exóticas invasoras le han costado a la Unión Europea al menos 12.000 millones de euros anuales, y la cifra no deja de crecer.

La Unión Europea forma parte del Convenio sobre Diversidad Biológica y por tanto, tal y como indica el artículo 8h de dicho Convenio, “impedirá que se introduzcan, controlará o erradicará las especies exóticas que amenacen a ecosistemas, hábitats o especies”. Para ello elabora distintas estrategias y planes de gestión en las que da “prioridad a aquellas especies que supongan un mayor riesgo para la conservación de la fauna, flora o hábitats autóctonos amenazados, con particular atención a la biodiversidad insular, así como aquellas que presenten mayores posibilidades de erradicación”.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking