Hacemos un recorrido por algunos de los bosques más espectaculares del mundo, desde las selvas tropicales al parque de las secuoyas gigantes, incluyendo un misterioso bosque sumergido.
Son numerosos los estudios científicos que han demostrado los beneficios de dar un paseo por el bosque sobre nuestro estado físico y mental: la naturaleza es un buen ansiolítico reduce los niveles de estrés y depresión.
Ese es uno de los numerosos servicios ambientales que nos proporcionan los bosques. Este concepto de servicio ambiental o ecosistémico se está utilizando mucho en los últimos años para poner en valor toda una serie de beneficios, muchas veces intangibles y sin valor económico, que nos proporcionan los sistemas naturales a todos los humanos. Entre estos servicios de los bosques se incluyen recursos como madera, alimentos o agua dulce, y también procesos importantes de regulación como el control de la erosión y de plagas, depuración del agua, polinización, ciclos de nutrientes, etc. Los bosques capturan dióxido de carbono y contribuyen a la mitigación del cambio climático, favorecen la conservación de la diversidad biológica y generan oportunidades de empleo y de actividades recreativas.
Se estima que los bosques ocupan un tercio de toda la superficie terrestre del planeta. Quizás los más famosos sean los bosques o selvas tropicales, que albergan mucha biodiversidad y se mantienen todo el año en una agradable temperatura media que ronda los 18 ˚C. Sin embargo, existen muchos tipos de bosques, y estos se pueden clasificar en función del tipo de vegetación, del clima, de la altitud, etc. Hay bosques por prácticamente todo el mundo, desde los bosques boreales que soportan bajísimas temperaturas hasta los bosques templados en los que las estaciones están más contrastadas.
A pesar de su belleza y de todos los servicios que nos aportan, se estima que cada año se pierde una masa de bosques del tamaño de Reino Unido y, desde 2014, la tasa de desaparición de cubierta arbórea anual es de 26 millones de hectáreas. La tala para la agricultura es una de las principales causas de deforestación, y los crecientes incendios que se desencadenan a consecuencia de las elevadas temperaturas y las sequías prolongadas también están ocasionando importantes pérdidas.
A continuación te presentamos un recorrido por los bosques más fascinantes del planeta.
Ralf Lotys (Sicherlich), Wikicommons
Białowieża (Polonia)
El bosque de Białowieża es famoso por ser uno de los últimos bosques vírgenes de Europa y refugio de los bisontes europeos. El bosque se encuentra entre Bielorrusia y Polonia, es Reserva de la Biosfera y Patrimonio de la Humanidad.
Wikicommons
El Bosque Gigante (EE UU)
Este fantástico bosque se encuentra en el Parque Nacional de las Secuoyas (California, Estados Unidos). Como su nombre indica, el lugar es famoso por sus secuoyas gigantes, con alturas que superan los 80 metros en algunos casos.
Pxfuel
Bosque de Sagano (Japón)
Este famoso bosque de bambú se encuentra a los pies del monte Arashiyama, en la isla de Kioto. Hay diversas rutas senderistas que permiten recorrer el bosque y disfrutar de la espiritualidad y calma que transmite este emblemático lugar.
Medea05, Wikicommons
Plitvice (Croacia)
El Parque Nacional de los Lagos de Plitvice es una reserva forestal situada en el centro de Croacia. Su principal reclamo son los dieciséis lagos superpuestos en cadena y las cascadas que se extienden hasta un cañón de piedra caliza.
Roman Boed, Wikicommons
Selva Negra (Alemania)
En el sudoeste de Alemania se encuentra una zona boscosa llamada Selva Negra. Te recomendamos perderte en cualquiera de sus bosques densos y descubrir sus cascadas y caminos rodeados de abetos.
Steve Shattuck, Flickr
Bosque Waipoua (Nueva Zelanda)
En este mágico bosque situado en la isla norte se encuentran los árboles más grandes de Nueva Zelanda. Son los kauris, un tipo de araucarias endémicas del país. El bosque también está cubierto de helechos palmera y cualquier paseo por sus senderos supone una visita inolvidable.
Kanchanaphum Jantrathip, Wikicommons
Parque Natural Erawan (Tailandia)
El principal atractivo de este enclave tan especial son las cascadas de Erawan, aunque en los bosques de este bonito parque natural también se pueden visitar cuevas y hacer varios recorridos senderistas.
Jonas Satkauskas, Wikicommons
Bosque sumergido en el lago Kaindy (Kazajistán)
A 2 000 metros sobre el nivel del mar, en las montañas de Kazajistán, se encuentra este extraño paisaje. El lago Kaindy se formó a consecuencia de un desprendimiento de rocas calizas que tuvo lugar a principios del siglo XX tras el terremoto de Chon-Kemin. Las aguas se elvaron y un bosque de píceas quedó sumergido, pero hay todavía asoman sus troncos, dando al lugar un extraño y fascinante aspecto fantasmagórico.
Littletroll, Wikicommons
Bosque patagónico del Parque Nacional Los Glaciares (Argentina)
Aunque esta zona es principalmente conocida por los enormes glaciares, el Parque Nacional también abarca los bosques más australes de la cordillera de los Andes y que albergan numerosas especies endémicas de este recóndito rincón del planeta.
Николай Максимович, Wikicommons
Laurisilva en La Gomera (España)
En el Parque Nacional de Garajonay, en la isla La Gomera (Canarias, España), se encuentran los bosques de laurisilva canaria, un bosque relicto que nos permite imaginar cómo era la vegetación durante el Terciario, antes de las glaciaciones que se produjeron a finales de esa era.
Aaron Logan, Wikicommons
Bosque de Kakamega, Kenia
Pasear por este bosque nos permite hacernos una idea de cómo era buena parte del oeste de Kenia antiguamente. Es uno de los últimos fragmentos de bosque tropical, una jungla refugio de cientos de especies de pájaros, mariposas, y siete especies distintas de primates.
Olivier Lejade, Flickr
Reserva Natural Tsingy (Madagascar)
En esta reserva natural integral nos vamos a encontrar impresionantes bosques de piedra formados por agujas calcáreas, la garganta del río Manambolo y bosques vírgenes habitados por un sinfín de especies endémicas de Madagascar y de aves en peligro de extinción.
Mário Broering, Wikicommons
Bosque Nacional de Tapajós (Brasil)
Esta densa selva tropical se encuentra en la cuenca del río Tapajós, uno de los afluentes del Amazonas.
Scott Clark, Wikicommons
Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca, Michoacán (México)
Cada año, miles de mariposas monarca (Danaus plexippus) emprenden un viaje migratorio que las lleva desde los bosques de Canadá y EE UU hasta México. En la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, Patrimonio de la Humanidad, se puede disfrutar de este espectáculo durante la época de hibernación de los insectos. A veces, hay tantas mariposas posadas en los árboles que llegan, incluso, a plegar sus ramas por el peso.
Florencia Gehrung, Wikicommons
Parque Nacional Conguillío (Chile)
En este paraje chileno se puede pasear por los impresionantes bosques de araucarias que también nos retraen a la época de los dinosaurios. Los volcanes y los lagos son otros de los atractivos de este paisaje.
BrocéliandeiStock
Brocéliande (Francia)
Viajamos hasta el bosque de Brocelianda francés, uno de los más bonitos de Europa. Este mágico paraje cuenta con más de 7.000 hectáreas, y es el hogar de ciervos y corzos y muchas especies de aves que invitan a discurrir por sus senderos y descubrir la naturaleza y sus rincones.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE