Muy Interesante

Los bosques más bonitos del mundo

Hacemos un recorrido por algunos de los bosques más espectaculares del mundo, desde las selvas tropicales al parque de las secuoyas gigantes, incluyendo un misterioso bosque sumergido.

Los bosques más bonitos del mundo

Son numerosos los estudios científicos que han demostrado los beneficios de dar un paseo por el bosque sobre nuestro estado físico y mental: la naturaleza es un buen ansiolítico reduce los niveles de estrés y depresión.

Ese es uno de los numerosos servicios ambientales que nos proporcionan los bosques. Este concepto de servicio ambiental o ecosistémico se está utilizando mucho en los últimos años para poner en valor toda una serie de beneficios, muchas veces intangibles y sin valor económico, que nos proporcionan los sistemas naturales a todos los humanos. Entre estos servicios de los bosques se incluyen recursos como madera, alimentos o agua dulce, y también procesos importantes de regulación como el control de la erosión y de plagas, depuración del agua, polinización, ciclos de nutrientes, etc. Los bosques capturan dióxido de carbono y contribuyen a la mitigación del cambio climático, favorecen la conservación de la diversidad biológica y generan oportunidades de empleo y de actividades recreativas.

Se estima que los bosques ocupan un tercio de toda la superficie terrestre del planeta. Quizás los más famosos sean los bosques o selvas tropicales, que albergan mucha biodiversidad y se mantienen todo el año en una agradable temperatura media que ronda los 18 ˚C. Sin embargo, existen muchos tipos de bosques, y estos se pueden clasificar en función del tipo de vegetación, del clima, de la altitud, etc. Hay bosques por prácticamente todo el mundo, desde los bosques boreales que soportan bajísimas temperaturas hasta los bosques templados en los que las estaciones están más contrastadas.

A pesar de su belleza y de todos los servicios que nos aportan, se estima que cada año se pierde una masa de bosques del tamaño de Reino Unido y, desde 2014, la tasa de desaparición de cubierta arbórea anual es de 26 millones de hectáreas. La tala para la agricultura es una de las principales causas de deforestación, y los crecientes incendios que se desencadenan a consecuencia de las elevadas temperaturas y las sequías prolongadas también están ocasionando importantes pérdidas.

A continuación te presentamos un recorrido por los bosques más fascinantes del planeta.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking