Existen más de 1.300 especies de murciélagos distribuidas en seis continentes, donde Indonesia alberga 219 especies de murciélagos, más que cualquier otro país. Son tan numerosos que representan una quinta parte de la población de mamíferos en la Tierra, según Bat Conservation International.
Son animales excepcionales a pesar de la gran cantidad de mitos y leyendas que los han acompañado con el paso de los siglos por considerarlos, sobre todo, portadores de enfermedades aterradoras y chupasangres nocturnos. Sin embargo, este animal tan incomprendido, es responsable de la diseminación de las semillas, de acabar con muchos insectos dañinos (son ideales para el control de plagas) y de ayudar a polinizar las plantas en general. Es algo que no deberíamos olvidar: son unos polinizadores fundamentales, pues una gran cantidad de frutas y vegetales dependen de la ayuda de estos animales. Y, como recordatorio, los murciélagos transmiten menos enfermedades infecciosas que los roedores.
Los murciélagos se dividen en dos tipos principales: megamurciélagos (Pteropodidae) y micromurciélagos (Microchiroptera). Entre los primeros, se incluyen zorros voladores y murciélagos de fruta del Viejo Mundo. Tienden a ser más grandes que los micromurciélagos, aunque algunos micromurciélagos son en realidad más grandes que los megamurciélagos más pequeños.
Los murciélagos viven en casi todas partes, a excepción de algunas islas, y el Ártico y la Antártida. Prefieren áreas más cálidas que están más cerca del ecuador, y podemos localizarlos en bosques lluviosos, montañas, tierras de cultivo, bosques y también en las ciudades.
Es posible que sepas que no poseen mucha grasa corporal para mantenerlos calientes pero, en cambio, tienen dos estrategias para resistir el frío. Algunos murciélagos migran a zonas más cálidas, mientras que otros entran en una especie de hibernación a corto plazo llamada letargo. Durante esta fase, el murciélago reduce su tasa metabólica, baja su temperatura corporal y disminuye su respiración y frecuencia cardíaca.
Desafortunadamente, algunas especies están en riesgo de extinción debido a problemas como la pérdida de hábitat. Extender toda la información fidedigna posible sobre los murciélagos y lo importantes que son para nuestros ecosistemas es vital. Así que hoy hacemos precisamente esto, contándote curiosidades fascinantes sobre los murciélagos.
¿Cuál es su hábitat?
Lo hemos adelantado al principio. Los murciélagos viven en casi todas partes, menos en algunas islas, el Ártico y la Antártida. Suelen posarse en árboles, cuevas, minas y graneros, cualquier lugar que les ofrezca protección contra el clima, los depredadores y aislamiento para la cría de sus retoños. Generalmente viven juntos en grupos llamados colonias, que pueden contener de 100 a varios miles de individuos.
Criaturas nocturnas
Como criaturas nocturnas, los murciélagos duermen durante el día y están activos por la noche. Algunos pueden volar hasta 50 kilómetros para encontrar comida durante sus viajes nocturnos. Durante el día, duermen boca abajo, aferrados a su percha con sus afiladas garras. Nadie sabe exactamente por qué los murciélagos son nocturnos, pero lo más probable es que este rasgo evolucionase como resultado de la intensa competencia de las aves que cazan durante el día.
¿De dónde surge la palabra murciélago?
La palabra "murciélago" (bat, en inglés) apareció en 1570 de bakke del inglés medio, que se relaciona con el natbakka sueco antiguo y el nathbakkae danés antiguo, o "murciélago nocturno" y leđrblaka nórdico antiguo, o "aleta de cuero".
¿Cuál es el murciélago más grande que existe?
Los zorros voladores (género Pteropus) son los murciélagos más grandes. Algunas especies tienen una envergadura de 1,5 a 1,8 metros y pesan hasta 998 gramos, según el zoológico de Oakland. Por contra, uno de los megamurciélagos más pequeños es el adorable murciélago de la fruta de lengua larga (Macroglossus minimus), que tiene una envergadura de solo 25,4 centímetros y pesa aproximadamente 14 g. De entre los micromurciélagos, el más grande es el falso vampiro o murciélago espectral (espectro Vampyrum), que pesa de 145 a 190 gramos y tiene una envergadura de 1 metro.
¿Y el más pequeño?
El murciélago más pequeño de todos es el murciélago nariz de cerdo de Kitti o murciélago moscardón (Craseonycteridae thonglongyai), según el Museo de Zoología de la Universidad de Michigan. Esta pequeña bolita con alas crece apenas unos 3 cm y pesa alrededor de 2 gramos. ¡Es muy mini!
¿Todos los murciélagos se alimentan de sangre?
No, de hecho, solo hay tres que se nutren con sangre únicamente: el vampiro común (Desmodus rotundus) es una de las especies que se alimenta de sangre, que es hematófaga. Sus dientes son muy filosos y les sirve para hacer cortes rápidos y eficaces. Luego, gracias a su saliva, que contiene anticoagulantes, la sangre brote de la herida con facilidad y pueden alimentarse sin mayor problema del preciado líquido rojo oscuro. Los otros son el vampiro de patas peludas y el vampiro de alas blancas. La mayoría de los murciélagos se alimenta de insectos, incluidas las plagas de cultivos y jardines, lo que los convierte en controladores naturales de plagas de la naturaleza.
¿Cuánto tiempo vive un murciélago?
Los murciélagos pueden vivir más de 30 años, son animales bastante longevos a pesar de su relativo pequeño tamaño y pueden volar a velocidades de casi 100 kilómetros por hora, según la organización The Nature Conservancy. De hecho, un artículo de 2016 publicado por investigadores de la Universidad de Tennessee descubrió que el murciélago de cola libre mexicano podía alcanzar velocidades de hasta 160 km/h, lo que lo convierte en el mamífero más rápido sobre la faz de la tierra.
¿Todos los murciélagos hibernan?
No todos los murciélagos hibernan. Aunque los osos y los murciélagos son los dos hibernadores más conocidos, no todos los murciélagos pasan el invierno en cuevas. Algunas especies de murciélagos, como el murciélago manchado, sobreviven migrando en busca de alimento a zonas más cálidas cuando hace frío.
Los murciélagos más antiguos vivieron hace 50 millones de años
Prácticamente todo lo que sabemos sobre la evolución de los murciélagos se deriva de tres géneros que vivieron hace unos 50 millones de años: Icaronycteris y Onychonycteris de principios del Eoceno de América del Norte, y Palaeochiropteryx de Europa occidental. Como curiosidad, Onychonycteris, era capaz de volar con motor pero no de ecolocalización. A finales del Eoceno, hace unos 40 millones de años, la tierra contaba ya con una gran cantidad de murciélagos grandes, ágiles y con capacidad de ecolocalización.
¿Es cierto que son ciegos?
Es otro mito. No solo no son ciegos sino que “ven” en la oscuridad. Pueden ver muy bien aunque, de noche, sus oídos son más importantes que sus ojos. Los murciélagos emiten ultrasonidos de alta frecuencia mientras vuelan y los ecos que regresan les dan información sobre lo que les espera. Se llama ecolocalización. Sus gritos son tan altos en frecuencia que son inaudibles para nosotros.
¿Qué comen?
La mayoría de los murciélagos comen flores, pequeños insectos, frutas, néctar, polen y hojas, aunque depende del tipo de murciélago. Los megamurciélagos generalmente comen frutas, y los micromurciélagos, insectos. Eso sí, algunos tienen un gran apetito. El zorro volador malayo puede llegar a comer aproximadamente la mitad de su peso corporal todos los días. Y ya hemos visto que los que se alimentan de sangre, son solo tres especies. Su anticoagulante presente en la saliva del murciélago vampiro se llama draculina (por Drácula, sí) y se compone de 411 aminoácidos.
Reproducción
¿Cuántas crías tiene un murciélago? Los murciélagos son los mamíferos de reproducción más lenta del mundo por su tamaño, y el embarazo es más largo en los murciélagos que en otros animales de su tamaño. Como mucho pueden tener una cría al año y es raro que nazcan dos al mismo tiempo, de ahí que sean extremadamente vulnerables a la extinción. Una hembra embarazada llevará a sus crías durante un período de gestación de 40 días a seis meses.
Al rico excremento
Los excrementos de murciélago, llamado guano, son uno de los fertilizantes más ricos del planeta. La caca de murciélago incluso tuvo su momento de gloria en el comercio. Ahora, se emplea como una alternativa ecológica que sirve tanto como fertilizante, purificador del suelo, fungicida, nematicida y activador del compost. Como curiosidad, los murciélagos que se alimentan de insectos producen un guano con un alto contenido en nitrógeno, y los que se alimentan de fruta producen un guano rico en fósforo.
¿Cuál es su depredador natural?
Los murciélagos tienen pocos depredadores naturales. Los búhos, los halcones y las serpientes sí que comen murciélagos, pero es una cifra irrisoria en comparación con los millones de murciélagos que mueren por el síndrome de la nariz blanca. Esta enfermedad afecta a los murciélagos en hibernación y se debe al halo que forma un hongo blanco que crece normalmente en la nariz de los animales infectados. Es una devastadora epizootia.
¿Es verdad que comen escorpiones?
El murciélago pálido (Antrozous pallidus) come escorpiones. De hecho, estos murciélagos parecen ser inmunes a las picaduras de escorpión, incluso del escorpión más venenoso de América del Norte, el escorpión de corteza de Arizona. Hasta el 70% de la dieta de un murciélago pálido puede representar exclusivamente el escorpión.
¿Todos los murciélagos usan ecolocalización?
A pesar de que ya hemos relacionado la ecolocalización como otro rasgo definitorio de los quirópteros, no todos los murciélagos envían ondas de sonido que rebotan en las presas y los posibles obstáculos para crear una imagen de su entorno. Sea como fuere, los murciélagos también usan otros sentidos no disponibles para el ser humano, como la capacidad de ver en niveles bajos de luz o sentir los campos magnéticos.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE