Los mamíferos más peligrosos para el ser humano
Algunos animales de gran tamaño, como leones, tigres y osos, son famosos por su ferocidad, normalmente cuando tienen hambre o son provocados.
Los mamíferos son vertebrados, se alimentan con la leche de las glándulas mamarias de sus madres al nacer, y poseen características únicas, como el pelo (en la mayoría de los casos). Tal vez porque los humanos somos también animales mamíferos, hemos escogido históricamente a otros animales con esta misma naturaleza para que nos acompañen a lo largo de la historia de la humanidad, no solo como potencial de trabajo o transporte, sino como fieles amigos. La mayoría de los animales domésticos que conviven con humanos son mamíferos (perros y gatos) y los caballos, y otros animales de granja de los que ha dependido en gran medida nuestra supervivencia también lo son.
Pero, pese al carácter afable que los humanos mostramos hacia los animales mamíferos (y que ellos parecen mostrarnos también a nosotros), en ocasiones se dan accidentes protagonizados por humanos y mamíferos en los que las personas resultan heridas o mueren. En muchas ocasiones, la causa del accidente no es tanto que el animal en sí resulte agresivo, sino porque la propia civilización humana ha invadido parte o la totalidad de su hábitat, con lo que el animal puede sentirse amenazado y reacciona tratando de defenderse.
Muchos más mamíferos con los que los humanos nos relacionamos habitualmente causan accidentes mortales que otro tipo de animales que, a priori, pueden resultarnos menos ‘simpáticos’; un ejemplo de ello son los tiburones, peces que provocan unos 5 accidentes mortales al año. En cambio, elefantes, hipopótamos, ciervos, tigres o incluso perros pueden provocar decenas o cientos de fallecimientos humanos cada año, dependiendo del país.
En el mundo hay unas 5000 especies de mamíferos. La mayor parte son más pequeñas en tamaño que el humano y, por lo general, inofensivas. Sin embargo, otros animales de mayor tamaño, como leones, tigres y osos son famosos por su ferocidad, normalmente cuando tienen hambre o son provocados.
Pero, pese al carácter afable que los humanos mostramos hacia los animales mamíferos (y que ellos parecen mostrarnos también a nosotros), en ocasiones se dan accidentes protagonizados por humanos y mamíferos en los que las personas resultan heridas o mueren. En muchas ocasiones, la causa del accidente no es tanto que el animal en sí resulte agresivo, sino porque la propia civilización humana ha invadido parte o la totalidad de su hábitat, con lo que el animal puede sentirse amenazado y reacciona tratando de defenderse.
Muchos más mamíferos con los que los humanos nos relacionamos habitualmente causan accidentes mortales que otro tipo de animales que, a priori, pueden resultarnos menos ‘simpáticos’; un ejemplo de ello son los tiburones, peces que provocan unos 5 accidentes mortales al año. En cambio, elefantes, hipopótamos, ciervos, tigres o incluso perros pueden provocar decenas o cientos de fallecimientos humanos cada año, dependiendo del país.
En el mundo hay unas 5000 especies de mamíferos. La mayor parte son más pequeñas en tamaño que el humano y, por lo general, inofensivas. Sin embargo, otros animales de mayor tamaño, como leones, tigres y osos son famosos por su ferocidad, normalmente cuando tienen hambre o son provocados.
Pese a que, en ocasiones, algunos animales (en este caso, mamíferos) provocan la muerte de algunas personas, la actividad humana provoca un número desproporcionado de muertes de animales, especialmente mamíferos. La industria alimentaria, la caza, pero principalmente la destrucción de los ecosistemas, derivada de las actividades humanas comprometen seriamente a muchas especies cada año. Por ello, es nuestra responsabilidad amar y respetar a los animales, y no culparlos ni demonizarlos, precisamente para minimizar el riesgo de este tipo de ataques.
Estas son algunas de las especies de mamíferos más mortíferas para el ser humano.
Estas son algunas de las especies de mamíferos más mortíferas para el ser humano.
Perros
Considerado el mejor amigo del hombre y la mujer, en occidente goza de una gran estima por parte de los humanos, dado que la domesticación de su antepasado convirtió al Canis lupus familiaris en un amigo leal, para para muchos, un miembro más de la familia; y, para otros, incluso un compañero en el que depositar una total confianza, como es el caso de las personas invidentes, que dependen de perros para desplazarse con seguridad. Sin embargo, en el continente asiático, los perros no gozan de esta posición a nivel cultural. En algunas áreas del mundo, los perros se usan como guardianes o bestias de carga, o incluso como alimento.
Debido tal vez a la estrecha relación entre ambos, los ataques de perros contra humanos son bastante comunes. Según la Enciclopedia Británica, entre 1982 y 2013 unas 466 personas fueron asesinadas por perros en Canadá y Estados Unidos. Durante el mismo periodo, hubo más de 4100 ataques de perros en la región, lo que resultó en más de 2400 casos de mutilación.
Leones
Los leones son uno de los animales más fascinantes sobre la Tierra. Un macho adulto puede consumir más de 34 kilos de carne en una sola comida y descansar durante una semana antes de reanudar la caza. Si la presa es abundante, machos y hembras pueden pasar de 21 a 22 horas al día descansando, durmiendo o sentados, y cazan solo un par de horas al día.
Según datos de la revista Nature, 871 personas en Tanzania fueron atacadas por leones entre 1990 y 2005. Hoy, los leones matan aproximadamente a 100 personas al año en Tanzania.
Según datos de la revista Nature, 871 personas en Tanzania fueron atacadas por leones entre 1990 y 2005. Hoy, los leones matan aproximadamente a 100 personas al año en Tanzania.
Los animales más mortíferos
Osos
Aparentemente apacibles, los osos pueden resultar agresivos si se ven amenazados. Los osos pardos y polares son los más peligrosos, pero también los osos pardos euroasiáticos y los osos negros estadounidenses atacan a los humanos ocasionalmente. Algunas especies depredan al ganado en ocasiones, y algunos osos, como los osos negros asiáticos y estadounidenses, pueden destruir los cultivos. Cabe destacar que los osos se encuentran terriblemente amenazadas por el ser humano, y se enfrentan incluso a su extinción.
Caballos
Al igual que el perro, el caballo se considera un muy buen amigo de la mujer y el hombre. Usados históricamente para arar el campo, transportar mercancías y pasajeros, los caballos llevaron, además, a combatientes a la batalla y aventureros a tierras desconocidas.
Los caballos matan a aproximadamente 100 personas al año en Estados Unidos en accidentes de equitación, y otras actividades relacionadas. Sin embargo, al margen de este deporte, el riesgo de experimentar un accidente mortal con este animal es muy pequeño.
Los caballos matan a aproximadamente 100 personas al año en Estados Unidos en accidentes de equitación, y otras actividades relacionadas. Sin embargo, al margen de este deporte, el riesgo de experimentar un accidente mortal con este animal es muy pequeño.
Tigres
Son la especie de mayor tamaño entre los felinos, y rivaliza con el león en fuerza y ferocidad. En la India, los tigres mantienen un oscuro historial: se han reportado varios ataques a humanos en zoológicos, cuando estas personas entran o colocan sus manos en los recintos de los tigres. También se sabe que los tigres atacan a las personas en la naturaleza, especialmente en la frontera entre India y Bangladesh: los tigres matan de 50 a 250 personas al año en esta zona.
Hipopótamos
Se le considera uno de los animales más mortíferos del planeta. El número de muertes humanas al año por ataque de hipopótamo varía de 500 a 3000. El motivo principal por el que atacan es que se sienten amenazados por las pequeñas embarcaciones de los ríos, que confunden con cocodrilos.Como resultado, los hipopótamos se han ganado una fama inmerecida como animales agresivos. En estado salvaje, rara vez viven más de 40 años.
Ciervos
Los ciervos son residentes comunes de paisajes urbanos y suburbanos, y aquellos rumiantes desprevenidos con frecuencia causan accidentes automovilísticos en las carreteras. Según datos de un importante proveedor de seguros, cada año tienen lugar solo en los Estados Unidos cientos de miles de accidentes de tráfico relacionados con ciervos, lo que provoca alrededor de 200 muertes de personas al año.
Elefantes
Son los animales terrestres más longevos de la Tierra, y su aspecto lento y pesado puede ocasionar muchos problemas cuando la civilización humana se entromete en su hábitat. Cada año mueren en todo el mundo entre 100 y 500 personas a causa de un elefante. Estos animales en ocasiones asaltan aldeas o tierras de cultivo en el sur de Asia, y a veces desgarran o pisotean a los humanos que se interponen en su camino. Su gran tamaño y peso es suficiente para atestar un golpe letal.
El ser humano
Los Homo sapiens nos diferenciamos de otros simios por poseer un cerebro más altamente desarrollado y la capacidad para articular el habla y el razonamiento abstracto; además del uso de las manos para manipular objetos. Pero el ser humano y su compleja civilización es el peor enemigo de sí mismo. De este listado, el humano es el animal más peligroso para otros humanos, con diferencia. De los 56 millones de personas que mueren cada año en el mundo, 526 0000 son asesinadas por violencia armada, 75 % de las cuales son homicidios intencionales. Además, 54 000 humanos al año sucumben a muertes violentas involuntarias, y 55 000 personas cada año mueren a causa de la guerra y del terrorismo.