Muy Interesante

Los insectos más peligrosos del mundo

Hoy conoceremos a los insectos más letales del planeta pues algunas especies transmiten enfermedades o inyectan veneno con consecuencias desastrosas.

En los últimos años, se han publicado varios estudios que muestran una disminución dramática en el número de insectos a lo largo del tiempo. El más destacado, de las reservas naturales en Alemania occidental publicado en 2017, sugirió una disminución notable de la biomasa de insectos voladores (> 75% de disminución en 27 años). Desde entonces, ha habido varias investigaciones de seguimiento de diferentes lugares en todo el mundo, la mayoría mostrando fuertes descensos, otras menos, y algunas incluso mostrando aumentos.
En 2020, un equipo internacional de científicos colaboró para recopilar datos de 166 encuestas a largo plazo realizadas en 1676 sitios en todo el mundo, entre 1925 y 2018, para investigar las tendencias en la abundancia de insectos (número de individuos, no especies). El análisis reveló una gran variación en las tendencias, incluso entre sitios cercanos. Por ejemplo, en países donde se han realizado muchos estudios de insectos, como Alemania, Reino Unido o los Estados Unidos, algunos lugares experimentaron descensos, mientras que otros muy cercanos no indicaron cambios, o incluso aumentaron. Sin embargo, cuando se combinaron todas las tendencias en todo el mundo, los investigadores pudieron estimar cómo la abundancia total de insectos estaba cambiando en promedio a lo largo del tiempo. Descubrieron que para los insectos terrestres (insectos que pasan toda su vida en la tierra, como mariposas, saltamontes y hormigas), hubo una disminución promedio de 0,92% por año.
"Un 0,92% puede no parecer mucho, pero en realidad significa un 24% menos de insectos en 30 años y un 50% menos en 75 años y no nos damos cuenta de un año a otro", explica el investigador Roel van Klink de la Universidad de Leipzig.
Para este trabajo, los expertos también analizaron datos de muchos de estos hábitats ocultos. Esto demostró que, en promedio, hay menos insectos viviendo en la hierba y en el suelo hoy que en el pasado, de forma similar a los insectos voladores. Por el contrario, el número de insectos que viven en las copas de los árboles, en promedio, se ha mantenido prácticamente sin cambios.
Aunque los científicos no han podido decir con certeza por qué se están dando estas tendencias tanto negativas como positivas, pudieron señalar algunas posibilidades. Lo que es más importante, descubrieron que la destrucción de los hábitats naturales, particularmente a través de la urbanización, está asociada con la disminución de los insectos terrestres. Otros informes, como la Evaluación Global de IPBES, también señalaron que el cambio en el uso de la tierra y la destrucción del hábitat son una causa principal del cambio global en la biodiversidad.
Está claro que se requiere una mayor urgencia en la protección contra insectos de los que hoy conoceremos aquellos que nos causan más pavor, los más letales y venenosos del planeta.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking