Muy Interesante

Los corales también tienen sistema inmunológico

Descubren células inmunes muy especializadas que ayudan a estos animales del arrecife a combatir ataques de hongos, virus y bacterias.

Un equipo de científicos ha identificado células inmunes especializadas en un coral de la especie Pocillopora damicornis y en la anémona Nematostella vectensis. Estos resultados ayudan a comprender las defensas de los corales y otros animales del arrecife frente a patógenos como virus y bacterias.

Los resultados, que se publican en la revista Frontiers of Immunology, revelan que estas células inmunes representan alrededor del 3 % de la población celular total y que contienen al menos dos tipos de poblaciones que realizan funciones de digestión. "Estos hallazgos son importantes porque muestran que los corales tienen la capacidad celular para combatir infecciones y células muy específicas hasta ahora desconocidas ", explica Nikki Traylor-Knowles, profesora asistente de biología y ecología marina en la Universidad de Miami y coautora del trabajo.

Los investigadores expusieron a las anteriormente citadas especies de corales y anémonas a varias partículas extrañas como bacterias y antígenos fúngicos. Después, mediante la técnica de clasificación de células activadas por fluorescencia, consiguieron aislar diferentes poblaciones de células. De esta forma pudieron descubrir un tipo de células especializadas, las fagocíticas, que engullen partículas extrañas, mediante que otras denominadas fagosomas trabajaban para destruir a los invasores y a sus propias células dañadas.

Defensa frente a amenazas múltiples

Los sistemas inmunológicos de los animales proporcionan una importante respuesta de defensa protectora para reconocer y destruir sustancias extrañas en sus tejidos.

"Necesitamos tener una mejor comprensión de cómo las células de coral realizan funciones especializadas, como combatir infecciones, ya que la crisis del cambio climático reduce drásticamente la biomasa y la diversidad de los arrecifes de coral en todo el mundo", dijo Traylor-Knowles. "Nuestros hallazgos pueden ayudar en el desarrollo de herramientas de diagnóstico para evaluar la salud de los corales".

Referencia: Snyder GA, Eliachar S, Connelly MT, Talice S, Hadad U, Gershoni-Yahalom O, Browne WE, Palmer CV, Rosental B and Traylor-Knowles N (2021) Functional Characterization of Hexacorallia Phagocytic Cells. Front. Immunol. 12:662803. doi: 10.3389/fimmu.2021.662803

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante

También Muy Interesante

naturaleza/60642

Naturaleza

¿Qué es el kéfir?

Parece yogur, es rico en probióticos, aunque tiene un sabor más ácido, y se fabrica con una especie de nódulos, con un origen muy curioso.

naturaleza/6151

Naturaleza

Curiosidades sobre los océanos

Este año, el Día Mundial de los Océanos lleva el lema: "Planeta oceánico: las corrientes están cambiando". ¿Sabías que, por ejemplo, el océano produce al menos el 50 % del oxígeno del planeta?

naturaleza/2558

Naturaleza

Los animales más tiernos del planeta

Una galería de lo más entrañable en la que nuestros protagonistas, animales de tierra, mar y aire, nos presentan su cara más amable.

naturaleza/60599

Naturaleza

¿Cuántas especies invasoras hay en España?

Hasta un 35 % de las especies invasoras reguladas en el Catálogo son plantas, pero además, existen muchas especies invasoras que no están recogidas en la normativa.

naturaleza/60597

Naturaleza

El sexo no es binario

Niñas y niños, hombres y mujeres, hembras y machos… muchos piensan que el sexo es un rasgo binario con dos categorías aisladas, pero la realidad es bastante más compleja.

tracking